Buscar este blog

viernes, 23 de mayo de 2008

EL ADIOS..

ADIOS, DESAGRADECIDOS.

El subteniente Jefe Interino del CIR Centro Plasencia, Juan Matas Garrido, presidió el día 8 de Diciembre del año 1992 el último acto oficial, en el acuartelamiento militar “La Constancia” y confirmó que el próximo 31 de Diciembre la historia militar de Plasencia había terminado.
La celebración de la festividad de la Patrona de Infantería, estuvo precedida de los comentarios de repulsa de pueblo placentino. No obstante, muchos no quisieron dejar pasar, este acto para dar el último adiós, a los militares honestos que incluso han perdido el cargo por defender al cuartel. Pero existían otros intereses oscuros, que nadie quiso reconocer y el cuartel tenía que cerrar sus puertas, era el comentario de algunos asistentes
En el último acto oficial, estuvo presente el obispo de Plasencia y arzobispo electo de Burgos, monseñor Santiago Martínez Acebes. Esta visita inesperada para muchos, fue agradecida por todos, en lo que interpretaron su apoyo de la máxima jerarquía eclesiástica a la labor del ejército ha desarrollado en la ciudad.
En la misa de honor a la Patrona de Infantería, el cura párroco de San José, Don Ángel, tuvo unas palabras emocionadas y de elogio para los militares, que hizo que las lágrimas salieran a relucir a los más antiguos. El cura ofreció la parroquia de San José como nuevo hogar de la Inmaculada Concepción, y puso a disposición de los militares que no abandonan Plasencia su casa, para poder honrar de nuevo a la patrona, otros años sucesivos.
En la celebración también estuvo el presidente de la Asociación Cultural Placentina “Pedro de Trejo” Manuel Díaz López” quien en numerosas ocasiones había criticado el cierre del acuartelamiento “La Constancia”, por la significación histórica que el Ejercito ha tenido en Plasencia y la singularidad del edificio del antiguo colegio de San Calixto, pidiendo, incluso, que éste revierta al patronato de igual nombre.
Los objetos de valor fueron trasladados a Madrid, mientras que otros enseres se distribuirían en Cáceres y Badajoz. El día 31 de este mes, el cuartel seria cerrado definitivamente, si bien permanecería un retén de soldados para las tareas de vigilancia.
El Jefe interino del CIR, lamentó tener que dar esta noticia el día de la Inmaculada Concepción, Patrona del Arma de Infantería, y en la fecha del centenario de su patronazgo.
POR LA PUERTA FALSA:El ejército se marchó de esta ciudad de Plasencia, por la puerta falsa. La falta de consideración del Ministerio de Defensa, de la Capitanía General de Madrid, de los Mandos Militares de Extremadura, para los placentinos fue desmedida. Se estuvo engañando a esta ciudad desde el principio y esas mentiras solo consiguieron prolongar la agonía de una historia limpia, clara y ejemplar de las miles de personas que han dado su esfuerzo y sus vidas, en dicho acuartelamiento militar.
Casi con nocturnidad le robaron al cuartel de “La Constancia” La Bandera del Regimiento Órdenes Militares 37; en silencio, Defensa mando desmantelar las instalaciones, y, que al final cuando todos sabían que el 31 de Diciembre de 1992 se terminaba una larga historia, estos salvadores de la Patria dejan que sea un subteniente quien invite y presida el último acto oficial después de tantos años de convivencia en Plasencia. No fue justo ni hay derecho, que el Ejercito tratara así a sus hombres y a los placentinos, pero siempre se dijo que hay gente con clase y clases de gente.
El primer teniente alcalde Antonio Olivenza, prometió que se harían las gestiones necesarias para que la Bandera fuera entregada a la ciudad de Plasencia, ya que fue un regalo de la ciudadanía al cuartel. Pero si esta se conservase en la ciudad igual que la Bandera del Regimiento de Voluntarios de Plasencia, actualmente ubicada en antiguo convento de las Claras, presentando un deterioro muy acusado (ver foto de la Coronela, articulo de diciembre de 2007), no nos extraña que las gestiones solicitadas se encuentre paradas, para que esta Bandera se conserve en el Museo del Ejercito, junto a las de otros regimientos desmantelados.

Jose Antonio Pajuelo Jimenez - Pedro Luna Reina

viernes, 16 de mayo de 2008

ULTIMA EPOCA DEL REGIMIENTO




Historia del Regimiento dé las Ordenes Militares
CORONELES QUE MANDARON EL REGIMIENTO DE INFANTERIA ORDENES MILITARES N° 37 EN SU TERCERA EPOCA
D. Ildefonso Molins Manzanares.- D. Felipe González García.- D. Francisco Araujo Soler.- D. Virgilio Alvarez Buznego.- D. Mariano Moreno de Vega Astola.- D. Carlos Arces Vellamides.- D. Antonio Rivera Alted.- D. Antonio Delgado Alvarez.- D. Rodrigo Roldán García.- D. Ricardo González Olmedo.- D. José Montaner Luque.- D. NarcisoSánchez Morales.- D. Ricardo Carchitorena Zalve.- D. Miguel Sánchez Pérez.- D. Juan Chicharro Lamanie de de Clairac.- D. Horacio Santos Fernández.
El 16 de Febrero 1941, el Excmo. Ayuntamiento de Plasencia donó al Regimiento la Bandera Nacional.
El 11 de Octubre de 1970 le fue impuesta por el Excmo. Ayuntamiento de Plasencia la Medalla de Oro de la Ciudad, con corbata y lazo para la Bandera y a su coronel se le concedió el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Plasencia.
FICHA DE BANDERAS Y ESTANDARTES CAPITANIA GENERAL DE: Madrid.

NOMBRE DE LA UNIDAD: Regimiento Infantería Ordenes Militares.

NOMBRE ESCRITO°. EN LA BANDERA OTANDARTE ES: Regimiento de Infanteria, Ordenes Militares n° 37.
FECHA Y LUGAR DE ENTREGA: 16 de Febrero de 1941, en Plasencia (Cáceres).
NOMBRE Y APELLIDOS DE LA MADRINA, Dña. María Dolores Simón González, Soltera. Hija del Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Plasencia.

TAMAÑO DE LA TELA: Ancho 1280 cms. Largo 1465 cms.

CLASE DE LA TELA: Tafetón de seda.

ESTADO DE CONSERVACION: Malo.

TAMAÑO DEL ASTA: (Incluye moharra y regatón). 2,75 mts.

¿TIENE GUARDAMANOS?: Si, CORBATAS,



NOMBRE:, DESCRIPCION Y FECHA DE CONCESION. EL l dia 11 de octubre le fue impuesta por el Excmo. Ayuntamiento de Plasencia la Medalla de Oro de la Ciudad, con corbata y lazo. Por acuerdo del 14 de Mayo de 1982, por el Excmo. Ayuntamiento de Montehermoso le fue otorgada a la Bandera de este Regimiento y previa autorización de la Capitanía General de esta 1ª Región Militar, la corbata del pueblo de Montehermoso (Cáceres), el día 5 de Junio de 1982. OBSERVACIONES: No figuran en la Bandera (mención o corbata) ninguna de las condecoraciones otorgadas por su comportamiento heroico a las unidades de este Regimiento.
HISTORIAL DE LA BANDERA PERTENE CIENTE A ESTA UNIDADEl Regimiento de Ordenes Militares desde su creación (1793) hasta la fecha actual, ha pasado por diversas épocas denominaciones que en lo que a su Bandera se refiere podemos resumir así.
PRIMERA EPOCA (Años 1793 a 1823) Con el número 40, en el año 1793, y con el número 25 en el año 1812. De esta época no se tienen antecedentes relativos a su Bandera.
SEGUNDA EPOCA (Años 1920 a 1931) El Capítulo de las Ordenes Militares, al tener conocimiento sobre la reorganización del antiguo Regimiento de Ordenes Militares, se ofrece a regalar la Insignia de la Patria a su Regimiento, acto que se realiza el día 9 de Octubre cF 1920, en la Plaza de Estella, con asistencia de SM. el Rey Alfonso XIII, que entregó la Insignia a una representación de los Caballeros de las Ordenes Militares, Excmo. Sr. Duque del Infantado, por la Orden de Santiago. y Excmo. Sr Marqués de Acha, por la Orden de Calatrava. La Bandera fue entregada por el Excmo. Sr. Duque del Infantado S.M. el Rey, quien a su vez, la entregó al Regimiento por mediación de su Coronel Ilmo. Sr. D. Angel Morales Reynosa
TERCERA EPOCA (Años 1941.,. Con el número 41 en el año 1941, el 16 de Febrero de mismo año, el Excmo. Ayuntamiento de Plasencia donó este Regimiento la Bandera Nacional, siendo madrina de acto la Srta. MARIA DOLORES SIMON GONZALEZ, vecina de esta localidad. Mandaba el Regimiento a la sazón e Ilmo. Sr. Coronel D. Felipe González García. Por Decreto de 21.12.43 (D.O. núm. 1 de 1944) pasó Regimiento núm. 41 a denominarse Regimiento de Infanteria de las Ordenes Militares núm. 37, recogiendo historial y Bandera del que precede, conservando ésta hasta la actualidad y estando en mal estado de conservación. El día 11 de Octubre de 1970 le fue impuesto por el Excmo. Ayuntamiento de Plasencia la Medalla de Oro con Cm bata y Lazo, mandando en estas fechas el Regimiento el Coronel Ilmo. Sr, D. Rodrigo Roldán Garcia. El día 5 de Junio de 1982, el Excmo. Ayuntamiento de Montehermoso le otorga a la Bandera del Regimiento la Corbata del Pueblo de Montehermoso, mandando en esta fechas el Regimiento el Ilmo. Sr. Coronel D. Juan Chicharro Lamanié de Clairac.
La Compañía Operaciones Especiales nº11 fue fundada en 1969 y dependía del Regimiento Inmemorial nº 1 en Madrid.
Tras vivir 10 años como una COE independiente, pasaría el 26 de marzo de 1979 a formar parte del primer Grupo de Operaciones Especiales formado en la 1º Región Militar donde se uniría junto con la COE 12 (Plasencia), este seria el primer GOE originado en España.
En septiembre del 79 este GOE fue totalmente operativo, con la creación de la COE 13 y la consolidación de la Compañía de Plana Mayor.
El año 86, y por la I.G. 13/85, el GOE toma el nombre de "Ordenes Militares", heredado del Regimiento de Infantería núm. 47, de ese nombre que, por reorganización del Ejercito, fue disuelto.
En 1996 y tras 17 años unificados en el GOE I, pasaría a la disolución total del grupo, junto con las otras tres COES.