Buscar este blog

viernes, 19 de febrero de 2010

HACE 25 AÑOS.CIERRE DE LA VIA FERREA PLASENCIA-ASTORGA

Hace aproximadamente 115 años, el día 21 de junio de 1896 fue inaugurada la línea férrea Plasencia-Astorga, en 1893 llegó a Plasencia “El Ferrocarril”, pudo tenerlo mucho antes con la Línea Madrid-Cáceres-Portugal, el cual tenia su origen en la explotación de los fosfatos en la zona del Calerizo de Cáceres, los cuales eran explotados por la “Sociedad General de Fosfatos de Cáceres” y la Hispano-Portuguesa “La Fraternidad”, la cual fue adquirida en 1876 por don Segismundo Morét, (de hay el nombre del poblado de Aldea Morét)
Este señor negocia con la compañía Real de los Caminos de Hierro Portugueses y consigue implicarla en la construcción de la citada línea, pero aunque Plasencia hiciera algún intento de que el ferrocarril pasara por la ciudad, no debió de tenerse en cuenta ya que eso originaría un gasto extraordinario al trazado, y al ser empresas privadas las que corrían con los pagos, se miró más la economía que el servicio a la población.
La ambición política de la época, nos dotó de una ridícula estación llamada “Cordeles”, a diez kilómetros de Plasencia, en pleno campo y sin servir a nadie. Así mismo el marqués de la Romana, que era el dueño de la dehesa donde se instaló el luego llamado Palazuelo-Empalme, ofreció el terreno para hacer la dicha estación, con lo cual sus tierras se revalorizaron. El ferrocarril Plasencia-Castelo Branco, del Plan General de Ferrocarriles, que era considerado de gran importancia, no se construyo por indiferencia de las capitales extremeñas.
      Al fin llego el tren con la construcción del Ferrocarril Plasencia Astorga, pero en vez de hacerlo con la línea de Portugal en Plasencia como era lógico, se hizo en la vieja estación de los cordeles, y siguió sin servir a nadie, causando muchas molestias y gastos totalmente innecesarios a la compañía que carecía hasta de agua.
      El trazado tenia su origen en la estación llamada de Plasencia (Empalme) en el kilómetro 252 de la línea Madrid –Malpartida, en el punto denominado “Cruz de los Cordeles”.Después de la estación de empalme, situada en la cuenca directa del Tajo, la línea salvaba la divisoria de este río y el Jerte, y después de cruzar en el kilómetro 10 la carretera de Cáceres a Salamanca, la dirección de esta vía pasa por Plasencia kilómetro 16.
El recorrido continuaba ceñido a la carretera, y después de pasar el pueblo del Villar, la divisoria del Jerte y del Ambroz, afluentes ambos del río Alagón, se elevaba por la ladera izquierda, atravesaba este después de pasar por la estación de Hervas y más adelante por el importante establecimiento balneario de Baños de Montemayor para llegar a posteriormente a Bejar, Alba de Tormes, Salamanca…Las obras mas importante de la sección que nos ocupa, son el viaducto de fábrica del Berrocalillo, y los puentes metálicos sobre el río Jerte, Ambroz, Cuerpo de Hombre, Alhándiga y Tormes.
   En Agosto de 1893, llegaba por primera vez la locomotora a Hervás, al cabo de un año a Bejar y el 15 de Abril a Salamanca
   El Plasencia-Astorga fue de las últimas líneas que se construyeron, y con gran aportación de los ayuntamientos. Las acciones pertenecientes a algunos de ellos se encontraban todavía en los archivos de  la DiputaciónC
  La línea Plasencia-Astorga fue de las últimas que se construyeron, con gran aportación de los ayuntamientos. Muchas de estas acciones de participación de los ayuntamientos se guardan en la Diputación Provincial de Cáceres.
   Este Ferrocarril estaba integrado en la Compañía de Ferrocarriles del Oeste de España, que era la de mejores beneficios antes de construirse la RENFE. Y la estación de Plasencia, la más rentable de la red nacional, fue descuidada en grado sumo y en 1984, fue clausurada la línea conocida como la Vía de la Plata alegándose que producía pérdidas.
   En la noche vieja de 1984, se cerro la línea Plasencia Astorga, y en consecuencia la continuidad de la Vía de Sevilla a Gijón, cumpliendo la decisión del Consejo de Ministros del 30 de Septiembre de ese mismo año, a la línea junto con otras se las califico como ”altamente deficitaria”; nadie se dio cuenta de dicha calificación, y a la vez que se conocía la decisión del Consejo de Ministros, se corría la voz de que no se iba a cerrar, paradojas del Gobierno, con la que hubo poca oposición ciudadana y menos de las Autoridades. Durante estos 25 años se ha mantenido la ilusión en los ciudadanos, la avivó Aznar, luego Zapatero con su Plan Oeste y después los parlamentarios regionales, pero la realidad es que al día de hoy, la maleza se ha apoderado de las vías y las estaciones, y existe desde 1995, un acuerdo del consejo de Ministros autorizando el levantamiento de las vías. Otra paradoja de los Gobiernos que dan esperanzas, pero, a la vez, acuerdan o mantienen el acuerdo de la desaparición.
  En términos de contaminación y emisión de CO2, el tren es tres veces más eficaz enérgicamente, y la siniestralidad es prácticamente nula.   El ferrocarril genera 3 veces menos CO2 que el transporte por carretera
   Los acuerdos suscritos por la Junta de Extremadura y Renfe y ADIF, hace cuatro años, que caducaron en la nochevieja pasada, han parcheado la situación del ferrocarril, pero no ha impulsado ni su mejora, ni mayor utilización significativa.
  Los acuerdos suscritos en el año 2006 por la Junta de Extremadura, Renfe y ADIF, solamente han servido de parcheo para la situación del ferrocarril, pero no ha mejorado la situación de las líneas. Estos acuerdos caducaron el 31 de diciembre de 2009.
 Es necesario abrir la Vía de la Plata para reparar un error histórico, pero también es necesaria una política nacional ferroviaria. No es cuestión de aportar dinero, sino de gestionar eficazmente un medio de transporte necesario.

Departamento de investigación y divulgación de la A.C.P.”PEDRO DE TREJO”
                               “SEMBRANDO INQUIETUDES”



lunes, 1 de febrero de 2010

LA CUEVA Y LA CERAMICA.

                                       
                                    LA CUEVA DE BOQUIQUE EN PLASENCIA              


Don Pere Garcia Fària en 1919 hizo excavaciones en el municipio de Plasencia, en las cuevas de Boquique, donando generosamente los hallazgos de las excavaciones al INSTITUT, facilitando al mismo tiempo la siguiente noticia sobre la cueva y los trabajos realizados en ella, así y desde entonces los restos arqueológicos placentinos siguen el ejemplo de estar dispersos en diferentes museos, sin inventarios y sin ser reclamados de forma legal por la autoridades placentinas, o por asociaciones culturales de esta ciudad.

LA EXCAVACIÓN Y LOS HALLAZGOS

En la parte más elevada del municipio de Plasencia, en -la dehesa de Valcochero, y 90 metros más arriba de la cota de la carretera que pasa por debajo y que marca 360 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la cueva de Boquique, llamada así por haber servido de refugio a un capitán carlista Mariano Ceferino del Pozo conocido por ese sobrenombre. La gran entrada que hoy tiene estuvo tapada antes, habiendo sido abierta en hacer trozos una roca que había para obtener piedra para las construcciones de Plasencia. Entonces, la cueva sólo debía ser accesible por la entrada más pequeña, en la que se encuentran señales de haberse picado las rocas, esto que parece haberse hecho en tiempos modernos. A finales del siglo XIX, Don Vicente Paredes, de Plasencia, hizo exploraciones, llegando hasta medio metro de fondo, y encontrando, según parece, hachas de bronce y fragmentos de cerámica a mano tosca, asi lo menciona en su obra “Historia de Trasmóntanos y Celtiberos”.

Continuaron ahondando hasta la roca, y en esta capa profunda hicieron los hallazgos. Estas consistieron en numerosos fragmentos de cerámica a mano, barro rojizo, con muchos granos de cuarzo y frecuentemente decorados; percusores de cuarzo, dos hachas de pizarra de forma muy irregular, siendo en realidad dos palitos a los que se ha practicado un corte; un par de brillos de sílice, que difícilmente se puede decir si han sido utilizados; un punzón de hueso de 15 centímetros de largo; tres fragmentos de vasos de piedra (serpentina) y numerosos restos de molinos de mano, generalmente de forma aplastada la pieza de abajo, con un hoyo producido por el roce de la pieza superior, que tenía forma redondeada.

Las dos hachas aparecieron en la parte más inferior del yacimiento; los molinos en lugares diferentes, y también fuera de la cueva. Cerca de la pared del oeste de la cueva aparecieron muchos restos de huesos carbonizados que parecen indicar un hogar.

LA CERÁMICA

La cerámica comprende varios fragmentos sin decorar y otros decorados. Entre los primeros algunos son groseros pero otros frecuentemente bien pulidos, con las paredes un poco gruesas. Los perfiles apenas sí permiten adivinar algunas formas. En algunos casos se ven señales de asa o el asa bien conservada. Un grupo de fragmentos con decoración rudimentaria comprende algunos con pezones aplicados a las paredes del vaso, pero siempre se trata de uno o dos de dimensiones regulares, y nunca formando serie, como ocurre en algunos casos en el barro mejor adornado. En este grupo pueden incluirse algunos fragmentos de bordes con marcas de dedos o incisiones hechas con el punzón.

Entre los fragmentos que podríamos llamar de decoración desarrollada hay groseros, con cordones en relieve, con impresiones digitales o sin ellas, las únicas decoraciones de este tipo. De los primeros, uno tiene la habitual impresión digital plana, pero el otro está hecha con el dedo de punta marcando la uña. Otras decoraciones en relieve son, en un par de fragmentos de superficie pulida, cordones estrechos finos.

Hay otro tipo constituidos con una doble serie de pezoncitos muy pequeños, y a veces combinados con incisiones.

Hay fragmentos con decoración solamente incisa, el motivo mas sencillo es el de serie de puntos o pequeñas líneas discontinuas, en otros incisiones verticales que parecen uñadas, en otros series repuntos paralelos.

Por “Cerámica de Boquique” o “punto en raya” se conoce a un tipo de cerámica prehistórica decorada, decoración muy característica de la Península Ibérica, esta técnica se realiza mediante la aplicación de un punzón o sierra dentada, creando trazos pequeños y sucesivos a lo largo de una línea incisa continua. Se la engloba con el nombre de cultura de Cogotas I, que ocupa la meseta peninsular, siendo asignada a diferentes etapas cronológicas desde el Eneolítico, a la Edad del Hierro plana, pasando por la Edad del Bronce.
Esta ceramica continua hoy siendo un problema en cuando a su origen y cronologia, trás el estudio de su pasta, formas y decoración, se llegó a la conclusión de que esta caracterizaba el nivel más antiguo  de los castros de la Meseta, es decir lo que se conoce con el nombre de Cultura Cogotas, su origen en el campaniforme geometrica parecia estar fuera de toda duda.

Gracias a los estudios realizados por estos arqueólogos catalanes y a Vicente Paredes, la cerámica encontrada en de dehesa de Valcorchero a dado renombre internacional a nuestra Cueva de Boquique.

JAPAJIM.