Buscar este blog

viernes, 16 de febrero de 2018

HIJOS Y VECINOS DE PLASENCIA

El Exmo. Sr. D. Antonio Vicente de Arce, teniente General de los Reales Ejércitos y Consejero del Supremo de la Guerra, ya esta referido, hizo la guerra de Gibraltar de Capitán del compañía de Cazadores Provinciales de Plasencia, concluida que fue, ascendió a teniente Coronel, y al poco tiempo Coronel del Regimiento, como tal salio a la cabeza de él a los Pirineos, donde continuó haciendo la guerra a la Republica francesa, hasta que se verifico la paz, en la que se porto con toda discreción y valentía en las muchas batallas que se encontró, por sus servicios SM. Le honro con el grado de Brigadier.

En el año 1799, fue nombrado coronel de la Columna de Granaderos Provinciales de Castilla la Nueva, con la cual opero en la guerra de Portugal, finalizada que fue, le dieron el grado de Mariscal de Campo y al poco tiempo de Teniente General.
En 1808,. Con motivo de los grandes acontecimientos de Madrid, fue nombrado Vicepresidente de la Junta que se creo en esta Ciudad de ornamento y defensa a favor del nuevo Rey Fernando VII, y por ausencia de su presidente, lo tomó el, la misma que dejo por orden del Gobierno, paso a Navalmoral de la Mata, con objeto de reunir todo los dispersos que bajaban de Madrid y otras partes, unos de los muchos que se presentaron fue el Exmo. Marques de Malpica, Grande de España de primera clase, al que nombro por unos de sus ayudantes, caballero que mereció el aprecio de su jefe por su buen comportamiento y decisión a favor del Rey. De aquí paso al puente de Almaraz, punto que le destino la junta creada en Badajoz.
En 1809, la Regencia del Reino paso a Oviedo, dándole el mismo Gobierno por asesor al regente de la audiencia de Cáceres, con el fin de entusiasmar y arreglar negocios de suma importancia, lo que verifico con la mayor delicaleza, mereciendo por su buen porte que el Gobierno le diera las gracias. En supradicho año de 1809, fue concedido con el grado de Teniente General; el de 1812 nombrado diputado para las Cortes de Cádiz, por esta provincia y el de 1817, S.M. le honró haciéndole Consejero del Supremo de la Guerra, en cuyo desempeño murió.

D. José María Púez, Teniente Coronel del Regimiento de Infantería de América, Caballero de la. Real y Militar Orden de San Hermenegildo y condecorado con dos cruces de distinción por acciones de guerra. Se halló en la guerra contra la República francesa y en la mayor parte de sus acciones principales Hizo toda la de la Independencia, en la que se encontró en los sitios de la inmortal Zaragoza, hasta su rendición, por los que fue declarado benemérito / de la Patria en grado heroico y eminente. En las batallas de Medellín, en el sitio de Badajoz hasta su rendición; en la. De la Albuera; en le toma de Badajoz, a los franceses.
De las Peñas de San Pedro salió con cuarenta hombres para proporcionar víveres al castillo por carecer de comestibles, lo que logró con mayor exposición, po r estar sitiada la plaza por los franceses e introdujo y fue causa pera que el castillo no se rindiese. Por cuyo arrojo, el Excmo. Señor Capitann Coronel del Ejercito de Murcia, le dió las gracias. Tambien se encontró en varias acciones principales y tres veces hecho prisionero.

Siguen dando servicio a sus Reyes, los hijos y vecinos de Plasencia.

D. Vicente de Vargas y Laguna.- Señor del Barrado y Villanueva de ls Sierra, Regidor Perpetuo de preeminencia de esta Ciudad, Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos. Hizo su carrera en el Real Cuerpo de Guardias de Corps.
En 1807.- el Gobierno pidió a esta ciudad para el ejército francés que entro en Portugal, comandado por el Mariscal Junot, 800 fanegas de trigo, 1000 de cebada y otros artículos. Vista tal exigencia por D. Vicente, para aliviar al pobre labrador, dio 100 fanegas de trigo, la misma que cedió después a beneficio de la nación.
En el año 1808, por unanimidad de votos, fue electo vocal por esta ciudad de la Junta Suprema que se creo en Badajoz por orden de la regencia del Reino con el fin de levantarse en masa la provincia contra los ejércitos del francés. Lo que ejecuto haciendo tomasen las armas, toda la juventud sin distinción de clases, la que fue armada, vestida y mantenida, ya que en breve tiempo se presento en campaña. En ausencia y enfermedades del Capitán General de la provincia, obtuvo la presidencia de ella.
Por lo fiel y lealmente que desempeño su cometido, fue condecorado con la medalla en la que se veía el busto de Fernando VII, y al reverso se leía: Defensa de Extremadura. El sueldo que gozaba de Brigadier lo cedió para la ayuda y sostén de ella, por lo que por sus buenos servicios el Rey le premio con la faja de Mariscal de Campo.


D. Antonio de Vargas y Laguna.- Sr. De Barrado y de Villanueva de la Sierra. Embajador y Ministro plenipotenciario por la Corte de España, cerca de su Santidad Pío VII, era hermano menor de D. Vicente, de quien heredo todos sus señoríos. Hizo su carrera en la Universidad de Salamanca, fue bibliotecario mayor de SM. Y después nombrado embajador por la Corte de España cerca de su santidad. El Rey Fernando VII le honro con el titulo de Marques de la Constancia, en premio a la conducta que tubo con los franceses que le llevaron prisionero con su Santidad al castillo de Finistrille, donde le ofrecieron darle todo lo que pidiese, con mil honores si juraba fidelidad a Napoleón. Su contestación fue, que desde la cuna había nacido español y nada más, cuya manifestación alabaron los mismos enemigos. Concluida la prisión y la guerra, siguió con la embajada hasta Octubre de 1824, que murió en Roma.


D. Isidro Nieto de Cepeda.- Regidor perpetuo de esta Ciudad, fue teniente Coronel del Regimiento Provincial de esta Ciudad de Plasencia.

D. Vicente Nieto de Cepeda.- Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos de SM. Caballero de la Gran Cruz y Placa de la Real Militar Orden de San Hermenegildo. Era hermano menor del anterior, los dos hijos de esta ciudad. Sirvió en el R. de Córdoba, hizo la Campaña de Gibraltar, y también de la R. Francesa, en esta el 17 de diciembre de 1791, en el ataque que dieron en la ciudad de Tolom, quedo por muerto en el campo de batalla, así dio la noticia nuestra Gaceta, por lo que su hermano Isidro, mando hacerle el entierro, como lo verifico la parroquia de S. Martín de esta. Ya hacia cuatro años que todos lo daban en la eternidad, cuando recibe el hermano una carta de Francia.

Abriéndola, cual fue su sorpresa conociendo la letra de su hermano, serenándose la leyó Su contenido era el siguiente: Hermano, ya era hora que te ponga al corriente de mis padecimientos, pero estoy lleno de satisfacción por tenerlos sellados en el campo del honor, el 17 de diciembre en los campos de Tolon, recibí siete heridas, cinco de sable y dos balazos, concluida que fue,, los enemigos recogieron a los heridos y los muertos, en estos últimos estaba yo, pero Dios, la casualidad, que como estaba tendido en tierra conservaba la espada empuñada, lo que llamo la atención de un físico y la curiosidad le movió a tomarla, Dios permitió que tocase la mano para que conociese que aún no estaba muerto, percibiendo el cirujano, que conservaba algún calor, me tomo el pulso y se cercioro de mi existencia, me coloco en una camilla, llevándome a un hospital del referido Tolon, donde me reconoció las heridas y me hicieron las primeras curas, más habiéndome visto la profundidad de tres, la del costado derecho y la del rostro, perdió la esperanza de sacarme adelante ( sin saber por que fue tal el interés que tomo por mi existencia, que llamo la atención de todos en el hospital ) por ultimo a su asiduidad debo la vida. El gran Napoleón, entonces coronel de artillería, ha visitado varias veces el establecimiento, y en todas ella ha preguntado por mi, ignoro el porque.
He estado sin poder hablar por las heridas del rostro nueve meses, el que se ha quedado bastante desfigurado, y si no te he escrito antes es por que la heridas lo han impedido y ya bueno por no tener disposición en el deposito que he estado. Contéstame sin perdida de correo etc….
Si no ponemos la hoja de servicio, es la causa de que todos sus papeles pasaron a su sobrino D. Joaquín de Herrera y Nieto, residente en Granadajara de América. Murió a los 90 años en el 1830.

Los capitanes D. Jerónimo Montoya, D. Juan Amador regidores perpetuo y el Teniente D. Blas Quirós, fueron hijos de esta ciudad, y ademas, los dos primeros también hicieron le guerra e la Republica Francesa.

Don Francisco Ramon Morales, brigradier de Caballeria de los Reales ejércitos de su Majestad. Caballero de la gran Cruz y placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Dio principio su carrera de cabo primero del Regimiento Provincial de esta Ciudad de Plasencia, del cual paso al el arma de caballería, en la que en compañía de su hermano don Gregorio, coronel del misma arma, hicieron los mejores servicios a favor del Rey. En unas de su infinitas acciones dadas al francés, próximo al Barco de Ávila, recibió cinco heridas de sable las que le tuvieron en peligro de perder la vida, una vez curado, su rostro quedo desfigurado por quedarle la nariz y el labio superior partidos por la mitad de arriba abajo.. Volvio a tomar las armas sediento de venganza, la que sacio a satisfacción en las muchas escaramuzas que tuvo con el enemigo, hasta que concluyo la guerra. Nacio en Cabezuela, pero se crió en esta ciudad.

D.Francisco de Paula de Vargas y Carvajal.- Sr. De Torracaldelo, Regidor perpetuo de esta Ciudad de Plasencia e hijo suyo. Fue coronel de su regimiento Provincial, con el que salio para las Andalucía a ultimo de septiembre de 1807, muriendo de enfermedad en la villa de Manzanares.
D. Antonio Molina.- Regidor perpetuo de esta ciudad y Sargento Mayor de nuestro R. Provincial.
D .Gabriel Lopez.- Sargento Mayor del mismo regimiento sirvió como en el anterior contra la Republica francesa y en la guerra de la Independencia.
D. Calixto Payans y Vargas, Teniente Coronel del R. de Caballería de Lusitania, entro a servir a S.M. en el Real Cuerpo de Guardias de Corps, del cual paso a el expresado Lusitania.
D. Antonio Valdivieso.- Teniente Coronel.
D. Francisco de Paula Fernández.- Capitán de Lanceros de Don Julián Sánchez.
D. Diego Pulido.- Capitán de Infantería de línea de Jaén, este concluida la Guerra de la Independencia, paso a América con el ejercito de Morillo.
D. José Rico.- Capitán de Infantería de linea, paso a América como el anterior, los dos regresaron en el año 1823.
D. Salvador García Monje.- Teniente Capitán de los Lanceros de dicho D. Julian Sánchez, a quien los franceses llevaron prisionero a Francia, donde le tuvieron hasta la terminación de la Guerra.
D. Francisco Claramon.- Capitán de Infantería de línea
D. Antonio Fernández. Teniente Capitán de línea.
D Juan Fernández.- Teniente Capitán del Provincial de esta Ciudad.
D. Francisco Peñasco.- Subteniente del referido Provincial de Plasencia. Dio principio la Guerra de soldado, hizo la guerra de la Republica francesa, la de Portugal e Independencia.
Fueron muertos en la batalla de Medellín, los Subtenientes del Batallon de voluntarios de Plasencia, D. Juan Muñoz y Cabrera, D. Manuel Arenal, D. Alonso Simón Rodríguez, y D. Manuel Fernández.Mención especial a todos aquellos voluntarios desconocidos que defendieron a su Patria.

Jose Antonio Pajuelo Jimenez - Pedro Luna Reina






martes, 13 de febrero de 2018

"LA DECLARACION DE GUADALUPE"



El 4 de junio de 1980,  las Diputaciones de Badajoz y Cáceres se reunieron en el Monasterio de Guadalupe para acordar la defensa y conservación del patrimonio extremeño en sus distintas variantes. A este acuerdo se le llamó “La Declaración de Guadalupe”.

Nosotros nos adherimos a esta idea y seguimos sus acuerdos.

DECLARACIÓN DE GUADALUPE
Las Instituciones Culturales El Brocense y Pedro de Valencia de las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz en sesión plenaria en el Real Monasterio de Guadalupe,

ENTENDIENDO, que esta sesión, independiente de su estricto carácter de trabajo en común y de programación ulterior, por ser la primera en que las dos Instituciones toman contacto plenario, y por desarrollarse en un lugar que es símbolo de la unidad extremeña,

CONSCIENTE, de que la cultura extremeña, expresión espiritual de nuestro pueblo, es fruto de su Historia, de su medio geográfico, de la rica y variada tradición popular, del pensamiento de sus intelectuales y de la creación de sus artistas y literatos.

MANTENIENDO, sobre toda consideración la unidad conceptual de esa cultura, sin tesis de fecundos valores y acervo de actitudes atesoradas en la región durante siglos, Consideran oportuno hacer la siguiente DECLARACIÓN CONJUNTA:

1.- Es obligación de todos los extremeños, la asunción, defensa y promoción de la cultura regional que por su dinamismo, constante progreso y desarrollo, necesita del trabajo urgente y sin distinción de todos, dándole cauce y elaborando los programas adecuados para su óptima evolución. Por ser esa cultura fruto de todas las aportaciones del pasado, es deber prioritario de la región la conservación, defensa y rescate de su patrimonio artístico y cultural.
2.- La defensa de la unidad cultural, que es la unidad de Extremadura, es un compromiso ineludible para todo extremeño. La idea de unidad en el desarrollo y promoción de la cultura regional debe estar siempre por encima de cualquier diferencia, sea cual sea su signo.
3.- Siendo el hombre depositario y protagonista de la cultura, aparece como especial atención la que debe prestarse a la formación de las nuevas generaciones desde el nivel escolar al universitario, desde la niñez hasta la edad adulta, mediante un trabajo de permanente atención basado en las propias y fecundas raíces de nuestra cultura.
4.- Es tarea urgente la delimitación de la identidad cultural como fuente necesaria a la ulterior conciencia regional, que es preciso extender a todos los extremeños constituyendo núcleo irreductible y duradero para llenar nuestros afanes, trabajos y quehaceres, de ilusionadas y generosas esperanzas. Encuadrada la región por límites geográficos donde la delimitación de esa identidad cultural estricta es dificultosa, deben fomentarse los estudios con las regiones españolas limítrofes y con el país lusitano para definir su sustantiva mismidad y el protagonismo de sus valores en áreas culturales supra-extremeñas.
5.- Valorando que, aun no existiendo un idioma propio y diferenciado, la región ofrece un amplio espectro de formas lingüísticas propias, de rasgos autóctonos y originales, se precisa rescatar ese rico tesoro, promover su estudio y recopilación y desarrollarlo como instrumento cultural al servicio de la comunidad.
6.- Teniendo la región extremeña un variado conjunto paisajístico, con panoramas de impar belleza natural, y con elementos peculiares tanto en su flora como en su fauna, es deber inexcusable velar por su integridad, cuidando al máximo su conservación, evitando su deterioro y regulando la acción antropógena de transformación. La imagen de nuestra región tiene fiel expresión en su paisaje, realidad del medio físico, pero también fijadora de un entorno cultural. El paisaje natural de Extremadura constituye una entrañable y valiosa parcela de su patrimonio y, como tal, los extremeños están convocados a su permanente conservación y estudio.
7.- Debiéndose la cultura a la acción del pueblo y de sus hombres se evitará toda forma de dirigismo en su desarrollo y promoción y, conforme a este criterio, desarrollarán su acción todos los que en esta empresa esté empeñados, evitando muy especialmente la posible confusión sobre su sustantividad, y valorando la auténtica y honda esencia del saber popular y la riqueza óptima de la contribución intelectual del pasado y del presente.
8.- La aportación cultural de Extremadura al conjunto hispánico, multisecular y valiosa, necesita que los extremeños exijan de los poderes públicos la atención prioritaria de sus problemas, tan explícitamente llevada a otras regiones, lavando olvidos injustos y antiguas desigualdades.
9.- Extremadura dejó en América lo más generoso de su ser, lo más luminoso y entrañable de su personalidad, por ello es también deber inexcusable de los extremeños mantener los lazos de fraternidad necesarios y velar porque en las tierras latinoamericanas se mantenga ferviente el legado de nuestros mayores, fomentando los intercambios culturales, y poniendo los medios necesarios para conservar las tradiciones extremeñas arraigadas en América, los giros de nuestras formas dialectales, la toponimia evocadora de nuestras villas y paisajes.
En base a estos principios, que no son cerrados ni exclusivistas, ni estáticos, las instituciones culturales El Brocense y Pedro de Valencia, bajo el signo de la unidad de Guadalupe, convocan a todos los extremeños, entidades culturales públicas y privadas, organismos regionales y provinciales a la entrega generosa y común, por encima de todo condicionamiento, de sus esfuerzos, para GANAR LA GRAN BATALLA DE NUESTRA CULTURA, en estos momentos decisivos del porvenir regional.
Las Instituciones culturales El Brocense y Pedro de Valencia, fieles a esta DECLARACIÓN, ofrecen a Extremadura su tarea sin descanso, desinteresada y total. Es el deber a que nos obliga la fidelidad al pasado, el compromiso con el presente y la ilusión por el futuro.
Guadalupe a 4 de junio de 1980

Jose Antonio Pajuelo Jimenez - Pedro Luna Reina

LA CATEDRAL DORADA



Este relato escrito a finales de siglo XVI, se publico en unos de los libros escritos de las curiosidades de España dedicándoselos al Príncipe de Piamonte, el primogénito del Duque de Saboya, muerto en 1580, posteriormente en 1886 se reimprimio la obra, y en unos de sus libros, tomo II, en su pagina 254, nos dice…

“”El cual, prosiguiendo su camino fué á Toreil, y de allí a la venta de Masagona, en donde en toda aquella tierra vid que araban los bueyes con unos ramplones como medias herraduras. De allí fué á Malpartida, donde se labra hoy día una iglesia de San Juan Bautista harto buena, y de ahí otro día á Plasencia, donde vio la iglesia catedral, que es de las cosas curiosas que hay que ver en España: un verdadero joyel de oro. Solo se nota por falta ser el cabo de altar bajo, mas el principio es tan rico que parece que nunca se ha de acabar. La obra es delícadissima, y las junturas de las piedras tienen un dedo de oro. La raya que en ellas había de quedar señalada esta tan dorada, que el oro embebe la blancura; en una palabra, acabada será obra digna de ser vista. Tiene el Obispo quarenta mil ducados de renta; es tierra regalada, y es el vergel de Castilla por las frutas que en esta Vera de Plasencia se hallan; ciudad opulenta en muchas cosas; terná al pié de cinco mil vecinos; hay gente noble, que vive allí el Marqués de Mirabel y muchos hidalgos, y gente de pro y hartos mayorazgos. Por la cual, por breve tiempo discurrió el Pelegrino, y fue de allí á Santo Domingo, un monesterio bueno y claustro muy alegre, con una sacristía hecha desta obra de Talavera, cosa curiosa harto. De allí fué a San Francisco y á Jesus, otro monesterio, y acabadas las devociones, fuese a los recreos que los frailes tienen, entre los cuales es una isla bien arbolada, formada por un rio, que Xerete se llama, y gozala más que nadi Don Favian de Manroyo’, que es un caballero de muchas partes...””

Hoy dia, nuestra Iglesia Catedral esta siendo restaurada, no sabemos lo que nos encontraremos, pero será impresionante, si estos relatos son tan reales como creemos.

Jose Antonio Pajuelo Jimenez

LA FAZ DE JESUCRISTO



Me veo en la obligación de dar a conocer como creyente uno de los muchos tesoros ocultos en nuestra ciudad, se trata de un cuadro del tamaño de un folio, pintado al óleo, data del año 1648, el anverso representa la cara de Cristo, y en su reverso una inscripción de Publio Lentulo, la cual podéis traducir y corregir si en ella me he equivocado.



Relación que PUBLIO LENTULO, Proconsul, escribió al Senado romano desde “JERUSALEN”




APARECIO EN NUESTROS TIEMPOS UN HOMBRE. DE GRAN VIRTUD. LLAMADO JESUCRISTO A QUIEN LAS GENTES LLAMAN PROFETA DE VERDAD Y SUS DICIPULOS. DICEN QUE ES HIJO DE DIOS. RESUCITA A LOS MUERTOS Y SANA ENFERMEDADES. ES HOMBRE DE MEDIANA ESTATURA Y DERECHA Y MUY PARA SER VISTO. TIENE TANTA REVERENCIA EN SU ROSTRO QUE LOS QUE LE MIRAN SE INCLINAN A AMARLE Y TEMERLE . TIENE LOS CABELLOS DE COLOR AVELLANA. BIEN MADURA HASTA LAS OREJAS. SON LLANOS DESDE LA CABEZA HASTA LOS HOMBROS, SON DE COLOR CERA, PERO RELUCEN MÁS. TIENE EN MEDIO DE LA FRENTE Y LA CABEZA UNA CHENCHA A MANERA DE LOS NAZARENOS. TIENE LA FRENTE PLANA. PERO MUY SERENA. EL ROSTRO SIN NINGUNA ARRUGA NI MANCHA. ACOMPAÑADA DE UN COLOR MODERADO. LAS NARICES Y BOCA NO LAS PUEDE NADIE REPREHENDER CON LA RAZON. LA BARBA TIENE ESPESA Y A SEMEJANZA DE LOS CABELLOS NO LARGA. PERO HENDIDA POR MEDIO. EL MIRAR LO TIENE MUY SENCILLO Y GRAVE. LOS OJOS LOS TIENE LARGOS Y CLAROS. CUANDO REPREHENDE ESPANTA Y CUANDO AMONESTA APLACE. HACESE AMAR. ES ALEGRE CON GRAVEDAD. NUNCA LE HAN VISTO REIR. LLORAR SI. TIENE LAS MANOS Y BRAZOS MUY VISTOSO. EN LAS CONVERSACIONES CONTENTA MUCHO. EN LA VISTA Y PARECER ES EL MAS HERMOSO HOMBRE QUE SE PUEDE IMAGINAR.

El ser querido se me iba para siempre, mi madre abrió su ojos lánguidos y los poso en mi.

José Antonio Pajuelo Jiménez.

lunes, 12 de febrero de 2018

PLAZA DE TOROS


ALGO DE HISTORIA DE LA PLAZA DE TOROS DE PLASENCIA


El 18 de junio de 1882 se inauguraba la Plaza de Toros de nuestra ciudad, haciendo, aquella tarde, el primer paseíllo Francisco Sánchez (Frascuelo), hermano del gran Salvador, y José Sánchez del Campo (Cara-ancha), que estoquearon reses de Trespalacios, criadas en los campos, no muy lejanos de Trujillo, donde llegarían, conducido por diestros vaqueros y amaestrados cabestros, atravesando media provincia, porque entonces no se había inventado el famoso cajón, ni el rápido transporte por carretera.
Paco Frascuelo, había nacido en Churriana, (Granada), el 4 de octubre de 1843, y tomó la alternativa, por segunda vez, de manos de Lagartijo, en Madrid, el 11 de octubre de 1885, cuando aún no estaban reguladas las alternativas, como actualmente, dándose el caso de tomar, el mismo diestro varias alternativas. No llegó Paco a la altura de su hermano, pues éste un año mayor que el, ocupó, emparejado con Rafael Molina (Lagartijo), el trono del toreo durante toda una época.
Cara-ancha, vino al mundo en Algeciras (Cádiz), el 8 de mayote 1848, prevaleciendo, a efectos de antigüedad la alternativa que Lagartijo le otorgó en Madrid el 23 de Mayo de 1875. Fue un diestro elegante y buen banderillero, pero como la mayoría de los espadas de la época de Lagartijo y Frascuelo, eclipsando por los dos colosos, por lo que no pasó de figura secundaria, aunque importante.
Las reses pertenecientes a la divisa de don Jacinto Trespalacios, de Trujillo, procedentes de Vistahermosa, eran de las más solicitadas por aquel entonces, pues no en balde alcanzó este hierro justa fama en toda la España taurina de la época.

Posteriormente correspondieron los mayores éxitos alcanzados en el coso taurino de la Ciudad del Jerte, a Rafael Gómez “Gallo” y José Gómez “Gallito”, el 9 de junio de 1914, con astados de Don José Moreno Santamaría; a Rodolfo Gaona, con reses del Marques de LLEN en 1917; Antonio Marquez, Marcial Lalanda y “ Niño de la Palma” diez años después; memorable corrida también la de 1936, por la gran tarde de toros dada por Marquez, Ortega y Corrochano con seis bonitos ejemplares de Don Argimiro Pérez Tabernero; y de apoteósico puede calificarse el triunfo alcanzado en la primera feria de 1945, por “Manolete”, Pepe Luís y Arruza al sacar el máximo partido de la nobleza que acuso el lote enviados por los herederos de Arturo Sánchez Cobaleda. Colosal Don Álvaro Domecq en la segunda corrida de este año, tanto en el toreo a la jineta como pie a tierra.
Por fuerza de causa mayor, no se logro organizar espectáculos taurinos, en las ferias de 1907 y 1913, y la lluvia impidió que se llevaran a efecto los anunciados en 1928 y 1938.

Solamente el cartagenero Enrique Cano “Gavira”, fue gravemente herido en el ruedo placentino en el año 1925
El toro con mas poder y bravura lidiado en esta plaza, fue el soltado en quinto puesto el sábado día 9 de Junio de 1911. Pertenecía a la ganadería del Marques de LLEN y fue lidiado y muerto entre un fuerte aguacero por el extremeño Manuel Magias Rapela “Bienvenida”

Jose Antonio Pajuelo Jimenez - Pedro Luna Reina







DON CALIXTO PAYAN Y VARGAS



NOMBRE: CALIXTO, JOSÉ, ANTONIO, RAMÓN.
APELLIDOS: PAYAN Y VARGAS
14 DE OCTUBRE DE 1779
BADAJOZ

PADRES: FELIPE PAYAN RUBIO, DE TORRECILLA DE CAMERO; LOGROÑO
MARIA DE LA CANDELARIA DE VARGAS Y LAGUNA, DE BADAJOZ

HERMANOS: MARIA TERESA; 26 DE AGOSTO DE 1775; DOLORES, FRANCISCA DE PAULA, AGUSTINA, JOSÉ Y ANTONIO MARIA DE LA CONCEPCIÓN, QUE NACIÓ EL 14 DE DICIEMBRE DE 1795.

24 DE ABRIL DE 1795 (16 AÑOS) INGRESA EN EL EJÉRCITO COMO “CADETE” EN EL REGIMIENTO DE CABALLERÍA DE CARABINEROS DE LA REINA MARÍA LUISA.

1796, ES NOMBRADO “PORTAESTANDARTE”

1797, PARTICIPA EN LA BATALLA DEL CABO DE SAN VICENTE, CONTRA LOS INGLESES.

14 DE AGOSTO DE 1800, ES NOMBRADO “ALFÉREZ”

1801, 20 DE MAYO, GUERRA CONTRA PORTUGAL, SE GANAN LAS PLAZAS DE OLIVENZA Y ARRONCHES, ESTA GUERRA SE LLAMÓ “DE LAS NARANJAS”

18 DE MARZO DE 1808, ES NOMBRADO “TENIENTE” DE LA 2ª COMPAÑÍA DEL REGIMIENTO DE CABALLERÍA DE HÚSARES DE MARÍA LUISA.

EL 2 DE JUNIO DE 1808, ES NOMBRADO “CAPITÁN”

EL 16 DE SEPTIEMBRE DEL MISMO AÑO, CUANDO CONTABA 29 AÑOS, ES NOMBRADO “TENIENTE CORONEL” DE CABALLERÍA DEL 2º REGIMIENTO DE HÚSARES DE EXTREMADURA.

EN MARZO DE 1809, DERROTÓ A UN ESCUADRÓN FRANCÉS, DEL 10º REGIMIENTO DE CAZADORES, EN MIAJADAS.

EL 27 DE MARZO DE 1809, SE ENFRENTÓ A LOS FRANCESES EN MEDELLÍN, PERDIENDO LOS ESPAÑOLES LA BATALLA.

EL 28 DE JULIO DE 1809, PARTICIPÓ EN LA BATALLA DE TALAVERA DE LA REINA, EN LA CUAL, DESPUÉS DE VARIOS ENFRENTAMIENTOS, LA VICTORIA FUE DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS.

EL 8 DE AGOSTO DE 1809 PARTICIPÓ EN LA DEFENSA DEL PUENTE DEL ARZOBISPO.

EN EL AÑO DE 1811, LLEGA DON CALIXTO A BADAJOZ, PARTICIPANDO EN LA DEFENSA DE ESTA PLAZA, DONDE CAE ENFERMO Y, ESTANDO EN EL HOSPITAL, SE REALIZA LA RENDICIÓ DE BADAJOZ A LOS FRANCESES, EL DÍA 10 DE MARZO DE 1812, QUEDANDO PRISIONERO HASTA EL DÍA 4 DE MAYO DEL MISMO AÑO, EN QUE LOGRA PASARSE A LAS TROPAS ESPAÑOLAS QUE ESTABAN EN VALENCIA DE ALCÁNTARA.
DON CALIXTO PIDIÓ AL GENERAL MARQUÉS DE MONSALUD, QUE SE REALIZASE UN EXPEDIENTE DE DEPURACIÓN A SU FAVOR, EN EL CUAL SE CERTIFICARA QUE HABÍA SIDO UN BUEN PATRIOTA. ESTE EXPEDIENTE SE LE ENTREGÓ EL DÍA 20 DE MARZO DE 1814.
A PESAR DE TENER DICHO EXPEDIENTE, TUVO QUE PASAR OTRO EN EL AÑO 1824, EL CUAL SE LE ENTREGÓ EN FECHA DE 7 DE OCTUBRE DE 1826.

DON CALIXTO SE RETIRO DEL EJÉRCITO CUANDO CONTABA CON 38 AÑOS DE EDAD. EL MOTIVO DE SU RETIRADA FUE SU SALUD “ENDEBLE”.
UNA DE SUS DOLENCIAS ERA LA DE ATAQUES NERVIOSOS CRÓNICOS, POR LO CUAL SE LE RECETÓ QUE TOMASE BAÑOS EN LAS AGUAS MINERALES DE ALANGE.
ASÍ MISMO PADECÍA UNA HIDROCELES, (LÍQUIDO EN LOS TESTÍCULOS), TOS CRÓNICA CON “FLUXIONES A LA BOCA Y A LOS OJOS. Y EN SUS ÚLTIMOS TIEMPOS, LOS TEMBLORES DE LAS MANOS NO LE DEJABAN MANEJAR LA PLUMA NI PARA FIRMAR EL CODICILIO DE SU TESTAMENTO.

AL RETIRARSE DEL SERVICIO ACTIVO, SE MARCHA A MADRID, DONDE RESIDE HASTA EL AÑO 1830, EN EL CUAL VUELVE A PLASENCIA

DURANTE SU ESTANCIA EN MADRID VIVE DE LA MÍSERA PENSIÓN DE MILITAR RETIRADO Y DE LA QUE LE PASÓ SU TÍO DON ANTONIO VARGAS Y LAGUNA, EMBAJADOR DE ESPAÑA ANTE LA SANTA SEDE. A DON ANTONIO LE CONCEDIERON EL TÍTULO DE “MARQUÉS DE LA CONSTANCIA” POR SU FIDELIDAD AL REY FERNANDO VII.

ESTANDO EN MADRID, CONOCE A DOÑA SOLEDAD PERONI ORTEGA, LA CUAL SERÁ SU AMA DE LLAVES Y EN SUS ÚLTIMOS DÍAS SU ESPOSA.

UNA VEZ EN PLASENCIA, DON CALIXTO HEREDA EL TÍTULO DE MARQUES DE LA CONSTANCIA A LA MUERTE DE SU TÍO, ASÍ COMO SUS BIENES.

EL DÍA 15 DE OCTUBRE DE 1836, HACE TESTAMENTO DON CALIXTO, DEJANDO HEREDERAS A SUS HERMANAS Y A SU MUJER. COMO MUEREN SUS HERMANAS ANTES QUE ÉL, MODFICA EL TESTAMENTO CON UN CODICILIO, (EL QUE NO PUDO FIRMAR), Y ES CUANDO MANDA HACER UNA FUNDACIÓN IGUAL QUE LA DEL MARQUÉS DE MIRABEL, SOLO QUE AQUELLA ERA PARA NIÑAS, Y EL LA HIZO PARA NIÑOS.

DOÑA SOLEDAD MURIÓ EL DÍA 9 DE MARZO DE 1864, NUEVE MESES ANTES QUE SU MARIDO. HABÍA ESTADO CASADA DOS VECES ANTES DE CONOCER AL MARQUÉS.
EN 1808, A LOS 22 AÑOS ERA VIUDA DE DON JOSÉ IGLESIAS, OFICIAL DE LA TESORERÍA REAL, DEL CUAL DISFRUTABA DE UNA PENSIÓN DE 2.500 REALES.
EN 3 DE MARZO 1817, A LOS 31 AÑOS, SE CASÓ CON DON ANTONIO CHOCANO, DEL CUAL ENVIUDÓ EL 10 DE MARZO DE 1817. SU SEGUNDO MATRIMONIO DURÓ 7 DÍAS.

EL SEGUNDO MARQUÉS DE LA CONSTANCIA MURIO EL DÍA 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1864



LA FUNDACIÓN

LA IDEA DE LA FUNDACIÓN DE UN COLEGIO DE HUÉRFANOS LA TOMÓ DON CALIXTO DEL MARQUÉS DE MIRABEL, EL CUAL HABIA FUNDADO UNO DE NIÑAS LLAMADO “COLEGIO DE SAN JOSÉ”.
PARA SU EJECUCIÓN HABÍA NOMBRADO TESTAMENTARIOS A SU MUJER, DOÑA SOLEDAD, Y A SUS AMIGOS, DON JOAQUÍN SILOS GUILLÉN, Y DON VICENTE SILVA.
DOÑA SOLEDAD HABÍA MUERTO UNOS MESES ANTES QUE DON CALIXTO, POR LO CUAL LA FUNDACIÓN LA LLEVARON A CABO DON JOAQUÍN Y DON VICENTE.

EL DÍA 16 DE MARZO DE 1868 CONCEDE PERMISO EL GOBIERNO PARA LA FUNDACIÓN DE UN COLEGIO DE HUÉRFANOS. ESTE PERMISO FUE MUY POLÉMICO DE CONSEGUIR, PUES EL GOBIERNO QUERÍA LLEVAR UN CONTROS SOBRE LOS BIENES DE LA FUNDACIÓN, A LO CUAL SE OPUSIERON LOS PATRONOS, ALEGANDO QUE ERA UNA FUNDACIÓN PARTICULAR Y POR LO TANTO NO TENÍAN QUE DAR CUENTAS A NADIE.

EL COLEGIO SE FUNDÓ EN LA CASA DEL MARQUÉS DE LA CONSTANCIA, EN LA CALLE DEL REY.
HABRIÓ SUS PUERTAS EL DÍA 1 DE OCTUBRE DE 1869. EL NÚMERO DE ALUMNOS FUNDADORES FUE DE 20.

EL CAPITAL DE LA FUNDACIÓN ESTABA FORMADO POR LOS BIENES QUE CONSTITUÍAN LOS MAYORAZGOS Y VÍNCULOS DE LA “CASA DE LOS VARGAS”, Y LOS QUE LEGÓ LA ESPOSA DEL MARQUÉS, DOÑA SOLEDAD PERONI.
ESTOS VINCULOS NO ERAN PRIVATIVOS DE LA CASA DE LOS VARGAS, AUNQUE ELLA EN EL SIGLO XIX LOS POSEÍA LEGÍTIMAMENTE, PERO EN ESTOS VÍNCULOS ESTABAN LOS BIENES DE LAS FAMILIAS PLACENTINAS DE LOS MELO, TAMAYOS, SOSAS, CASTROS, ROSAS, VILLALOBOS, RODRÍGUEZ CANO, Y MARTINEZ CANO.
POR LO CUAL SE PODRÍA CONSIDERAR LA FUNDACIÓN COMO UNA OBRA DE CARIDAD DE LA CIUDAD DE PLASENCIA, REPRESENTADA POR LAS FAMILIAS MAS PUDIENTES DE LA MISMA.

EN EL AÑO 1870, LAS RENTAS DE LA FUNDACIÓN ERAN DE 612.464 PESETAS CON 19 CENTIMOS.

EN EL AÑO 1887, LOS SUCESORES DE LOS PATRONOS (DON JOAQUÍN SILOS GUILLÉN, Y DON VICENTE SILVA), CONTRAVINIENDO LOS DESEOS DEL FUNDADOR, NOMBRAN PATRONO A DON FELIPE DÍAZ DE LA CRUZ.

POR ESTAS FECHAS SE EMPIEZA A ESTUDIAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO COLEGIO EN EL LUGAR DENOMINADO EJIDO DE SAN ANTÓN.

EL PERIÓDICO “EL NOTICIERO” EL DÍA 7 DE AGOSTO DE 1887, YA ADVERTÍA DEL PELIGRO DE HACER UN EDIFICIO TAN SUNTUOSO, QUE AGOTARÍA LA ECONOMÍA DE LA FUNDACIÓN (COMO ASÍ SUCEDIÓ), Y QUE NO HACÍA FALTA, PUES HABÍA DENTRO DE LA CIUDAD MUCHOS SOLARES, MAS IDÓNEOS PARA AMPLIAR EL COLEGIO.

EL OBISPO CASAS Y SOUTO RENUNCIA AL PATRONATO QUE POR LEY LE CORRESPONDÍA

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO (XIX) SE COMETE UN DESFALCO DE 4 MILLONES DE REALES, ES DECIR 1.000.000 DE PESETAS
ESTO FUE UNO DE LOS DETONANTES PARA NO TERMINAR LA OBRA DEL NUEVO COLEGIO EN SAN ANTÓN.

VIENDO LA IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR LA OBRA DEL NUEVO COLEGIO, SE PENSÓ EN AMPLIAR EL ANTIGUO. PARA ELLO SE COMPRARON DOS CASAS CONTIGUAS EN LA CALLE DEL REY, SE DERRIBARON Y SE CONSTRUYERON SIGUIENDO LA ALINEACIÓN DEL COLEGIO.
TANTO LA COMPRA DE LAS CASAS, EL DERRIBO DE LAS MISMAS, ASÍ COMO LA VENTA DE MATERIALES DE DERRIBO, COMPRA DE MATERIALES NUEVOS, ETC.. FUE OTRA OPERACIÓN QUE SIRVIÓ A VARIAS PERSONAS PARA QUEDARSE CON BASTANTE DINERO DE LA FUNDACIÓN.
EN ESTA COMPRA-VENTA ESTUVIERON IMPLICADOS EL PRESIDENTE DEL PATRONATO, SEÑOR JULIO DURÁN PÉREZ, EL MAESTRO DE OBRAS SEÑOR FRANCISCO MIRÓN, Y EL SECRETARIO SEÑOR JOAQUÍN ROSADO MUNILLA, EL CUAL ERA AL MISMO TIEMPO, EL FARMACÉUTICO DEL COLEGIO.

EN JUNIO DE 1934, AL HACERSE CARGO DEL PATRONATO DON EUGENIO CALZADA Y DON JUAN DELGADO, MANDARON EDITAR UNA MEMORIA EN LA QUE SE RECOGEN TODAS LAS ANOMALÍAS QUE SUCEDIERON EN LOS AÑOS 1932 Y1933

EN EL AÑO 1943, SE HACEN CARGO DE LA LABOR DOCENTE LOS HERMANOS MARISTAS. EN ESTE AÑO HAY EN EL COLEGIO 37 NIÑOS HUÉRFANOS.


Jose Antonio Pajuelo Jimenez - Pedro Luna Reina



EL PROTAGONISMO HISTORICO DE PLASENCIA



El año 2008 es un año histórico para las poblaciones de la Vera y por ende también para Plasencia. Como es sabido, este año se conmemoran los 600 años del Real Monasterio de Yuste y 450 de la muerte del Emperador Carlos V. Además, se conmemora medio siglo de la restauración del Monasterio después de haber sido destruido tras la Guerra de la Independencia. Sin lugar a dudas, éstos son motivos suficientes para que nuestra comunidad extremeña, y en particular para que los pueblos y ciudades del Norte de Extremadura, se sientan orgullosos.


El Real Monasterio de Yuste es un valiosísimo testimonio histórico que representa hoy en día, sin que tengamos que hacer alardes del mismo, uno de los tesoros más importantes de nuestra herencia extremeña, puesto que éste no sólo es un testigo de nuestra historia, sino que también constituye un referente importante para la historia española, la historia europea y universal.

Con el inicio de la construcción de un pequeño cenobio entre el año 1408 y 1409, se pone la primera piedra de lo que hoy conocemos como el Monasterio de Yuste y se da inicio a esta página histórica trascendental para los ciudadanos de las poblaciones de nuestra comarca, ya que fueron nuestros ancestros, los vecinos de La Vera: Juan de Robledillo, Juan de Plasencia y Juan de Toledo, quienes con el consentimiento del Infante Don Fernando, hermano del Rey Don Enrique III, reciben el permiso oficial para comenzar con las obras de construcción de esta pequeña ermita. Sobre esta edificación, años más tarde, y gracias a la donación que hacen en 1453 los Condes de Zúñiga, señores de Plasencia, termina por construirse el Monasterio de Yuste.

Desde sus inicios, la historia del Monasterio ha estado siempre muy ligada a la Orden Jerónima, la cual todavía hoy habita esta edificación. La Orden de los Jerónimos es una institución religiosa que le ha dado, con su espiritual carisma y su entrega a los valores religiosos de la cristiandad, sentido y razón histórica al Monasterio. Y lo sigue haciendo todavía hoy, después de seis siglos. Su legado, su historia, van unidos de forma tan profunda a la historia del Monasterio, que resulta impensable la realidad de éste sin sus humildes ascetas.

Con la llegada del Emperador Carlos V de Alemania y 1 de España, el 3 de febrero de 1557 al Monasterio, éste adquiere, además, una relevancia europea cardinal, que trasciende nuestra región y le eleva a las Cortes de la más alta nobleza de aquel entonces en Europa. Como se sabe, Carlos V fue uno de los grandes hombres de la historia del siglo XVI. De ello da todavía fe un escudo que mandara colocar Felipe 11 en el mismo Monasterio con la siguiente inscripción: “En esta Santa Casa de San Jerónimo de Yuste se retira a acabar su vida el que toda la gastó en defensa de la fe y en conservación de la justicia. Carlos V el Emperador Rey de las Españas, Cristianísimo, invictísimo quien murió el 21 de septiembre de 1558”.

La presencia de este honorable huésped y Señor le confiere al Monasterio, además de su valor nobiliario, un valor político y sobre todo humano y cultural. Con su llegada, con su influencia, el Monasterio adquiere un estilo renacentista y otorga al ascetismo religioso una cierta pompa cortesana. La ampliación de sus aposentos y la adaptación de los mismos a la figura del Emperador hacen del Monasterio un lugar digno del arte y de la belleza, y lo enaltecen con la actitud de un hombre que encontrándose en el momento máximo de su poderío, siendo Dueño y Señor de las “Españas”, criado y educado en la suntuosidad de las Cortes Flamencas, se digne retirarse a un Monasterio para terminar allí sus días. Un hombre de tierras extrañas que al contacto con el alma española la llega a sentir tan hondamente que forja la suya para que sirva de ejemplo para el futuro.

Tras la muerte de Carlos y el traslado de sus restos mortales a El Escorial, según lo dispuesto en la real cédula de 25 de enero de 1547, el interés por el Monasterio decayó paulatinamente y fue empeorando hasta el siglo XIX, momento en el que la orden Jerónima se vio obligada a abandonarlo debido a la invasión francesa y las amenazas del ejército francés. Un devastador incendio y el desmoronamiento de varios techos lo dejaron casi completamente destruido. Posteriormente, con la desamortización eclesiástica, los bienes del Monasterio de Yuste fueron confiscados y presentados en pública subasta para su venta. Esto significó la ruina del Monasterio.

Afortunadamente, con el decreto del 3 de Junio de 1931 que declara el Monasterio de Yuste como “monumento histórico artístico”, el Monasterio vuelve a recuperar su importancia histórica. Los trabajos de renovación realizados por el honorable arquitecto Manuel González Valcárcel, a partir del año 1941, y que se extienden hasta finales de los años cincuenta, el Monasterio recupera su atractivo como centro religioso y patrimonio cultural. Con la finalización de las obras en 1958, la Comunidad Jerónima vuelve a ocupar sus instalaciones y a llenarlas de vida y darles el carácter humanístico y espiritual que le corresponden.

El Monasterio de Yuste, la Orden de los Jerónimos y la figura del Emperador Carlos y, han sido y siguen siendo hoy testigos históricos de nuestra historia extremeña. Una historia de la que nos debemos sentir orgullosos por su carácter nacional, europeo y universal. Y el valor histórico de todas estas epopeyas, hazañas y vivencias históricas no se pueden agotar ahí. Conscientes de su importancia, la Junta de Extremadura, a través de la creación de la Fundación de la Academia Europea de Yuste en 1992, se comprometió con la causa de mantener vivo este valiosísimo legado que nos ha dejado Yuste.

El objetivo primordial de la Fundación es darle al Real Monasterio Yuste el valor histórico que le pertenece y hacer que él y todo lo que significa se conviertan en un semillero de ideas y de valores, incubados durante siglos, y los trascienda más allá de sus fronteras. La Fundación nace con el deseo de revalorizar la estrecha vinculación del Monasterio de Yuste con la vida y muerte del emperador Carlos V. El valor simbólico del Monasterio y la significación histórica del último emperador de Europa le otorgan a la Fundación una sólida dimensión extremeña, española y europea. Si el Emperador cerró en Yuste, el 21 de septiembre de 1558, uno de los capítulos más relevantes del libro inacabado de la historia de Europa, la Fundación Academia Europea de Yuste, siglos después, aspira a revitalizar e irradiar desde Extremadura el europeísmo, el dinamismo y las expectativas que Carlos y atesoró en la paz de este monasterio extremeño.

La Fundación orienta sus intereses culturales y sociales hacia el conocimiento y difusión de las raíces histórico-culturales de los pueblos y naciones que conforman la Europa actual, afirmando su doble dimensión política y económica, y considerando que la ciudadanía común y la moneda única han introducido dos elementos motores de gran poder, que no lo serían, si no se consideraran junto a otros tan importantes como la cultura y la cohesión económica y social. Para alcanzar el reto de la vertebración europea, todos los objetivos de carácter económico y político tienen que ir acompañados al mismo tiempo del interés en profundizar en una identidad cultural europea, base indispensable para la consecución de una integración plena y con éxito, y del saber salvaguardar y proteger su riqueza y diversidad cultural. Con este objetivo, la Academia Europea de Yuste, tiene que tratar de fortalecer la investigación que tenga que ver con la cultura europea, con los principios y valores en los que se basa la Unión Europea, especialmente en los ámbitos históricos y culturales y en los que sustentan la Europa Social.

La Fundación Academia Europea de Yuste está convencida del valor histórico que representan estas fechas que se conmemoran en el año 2008. Esta es nuestra historia, la historia de Extremadura, la de Europa, una historia universal que nos honra y de la que no se deberían escatimar esfuerzos para darla a conocer. La nominación del Real Monasterio de Yuste como Patrimonio Cultural Europeo el día 19 de marzo de 2007 es una muestra de la importancia histórica y del significado que éste tiene para Europa. Ya en julio del 2003, la Junta de Extremadura había sido consciente de este hecho y por eso le concedió la Medalla de Honor de Extremadura.

Para la Fundación Academia Europea de Yuste es un honor poder contribuir y hacer parte de esta conmemoración en la que la Asociación Cultural Placentina “Pedro de Trejo”, fiel a sus principios de promover la historia y la cultura de nuestra región, desea enaltecer la memoria de sus hijos placentinos, ya que, el Real Monasterio de Yuste es una muestra del “protagonismo histórico de sus ancestros” y por eso se puede afirmar, sin más, que el Real Monasterio de Yuste también es patrimonio de Plasencia.

Antonio Ventura Díaz Díaz
Fundación Academia Europea de Yuste
Director Plasencia a 27 de marzo de 2008









SEMANA SANTA SIGLO XVI


DOMINGO DE RAMOS PLACENTINO EN EL SIGLO XVI
Periódico “El Regional - martes 28 de mayo de 1961.

(Para el M. I. Sr. D. José Javier Echegaray, diligente Prefecto de Ceremonias de la S. I. Catedral)

Se conserva en nuestro Archivo un Misal propio para la Diócesis de Plasencia. Faltan las primeras hojas donde constaría la fecha y el lugar de la edición, pero los folios manuscritos en pergamino acreditan que se trata del introducido por el Obispo Vargas Carvajal a su vuelta del Concilio de Trento. Había ido allí con el Magistral, Dr. Porras, para asistir a las sesiones de la memorable Asamblea y preocuparse de la publicación del Misal Diocesano.
Son notables las particularidades litúrgicas contenidas en el mismo; no figurarían en este solo, pero algunas estaban todavía sin insertar en el Misal Romano.
Hablemos hoy del Domingo de Ramos según la liturgia placentina del siglo XVI.
Aquel Domingo que se llamaba “de los Ramos de las Palmas” distinguía perfectamente los dos aspectos de la solemnidad: el triunfo de Jesús en la entrada de Jerusalén y el pórtico de la Semana Santa.
Recordemos que las funciones litúrgicas consistían entonces casi el único espectáculo que el pueblo contemplaba. Era además muy de la época teatralizar en las distintas solemnidades los Misterios de la Religión.
En nuestra ciudad, según el Misal referido, se adornaba la Catedral como en los días grandes. Cantada Prima se bendecían los ramos por el Obispo, revestido de pluvial blanco y de cara al pueblo.
La bendición consta de una plegaria y un largo prefacio con alusiones a los olivos que aparecen en la Biblia y al óleo que de ellos se produce. Termina suplicando protección para cuantos lleven e sus casas los ramos bendecidos. Ya entonces se hizo costumbre conservar las palmas y los ramos como sacramental adornando los balcones y las ventanas. Se les atribuía especial virtud en las tormentas.
Se distribuían luego los ramos y de hacía la procesión coral como todos los domingos. Después se cantaba Tercia y el Evangelio de las palmas. Un fraile predicador sermoneaba a los fieles.
Bajado el fraile del púlpito se organizaba la solemne procesión de triunfo y adoración de la Cruz, ceremonia que tenía extraordinario destaque con ruidosa participación popular y de los numerosos forasteros que acudían.
Para ello se preparaba en lugar oportuno de la ciudad, fuera de las murallas, un estrado ricamente vestido con paños de seda y oro.
Llegado allí el cortejo se colocaba la Cruz sobre el estrado, de cara al pueblo. Estando todos de pié, el Obispo tomaba la Cruz en sus manos y mostrándola, cantaba en latín: “Dios te salve Rey”, cayendo todos de rodillas. Se levantaban luego y unánimemente suplicaban con melodías perfectamente conocidas y también en la lengua oficial de la Iglesia: Hijo de David, ten misericordia de nosotros”.

Repetíase esto por tres veces, arrodillándose, levantándose y elevando gradualmente la voz. Entonces aparecían en lo alto de las murallas los cantores entonando el “Gloria, alabanza y honra a Cristo Redentor”, himno que las rúbritas de hoy conservan en la procesión de la fiesta.
Se acercaban después a una de las puertas de la ciudad (quizás distinta cada año) y el Obispo, con el báculo en la mano, sostenía el siguiente diálogo con los cantores situados al otro extremo de la puerta que estaba cerrada : “Alzáos vosotras, las puertas eternales y entrará el Rey de la gloria” a la vez que golpeaba con el báculo. Los de dentro preguntaban: “¿Quién es ese Rey de la gloria?.
Se decían tres veces, cada vez en tono más alto, idénticas palabras.
A la tercera, el Pontífice afirmaba: ”El señor fuerte y poderoso, poderoso en las batallas”.
Las dueñas se emocionaban, los caballeros se repetían sus promesas de estar siempre alertados para la defensa del Rey de los cielos y la plebe disfrutaba participando activamente en la liturgia.
Al grito del Obispo se abrían las puertas de par en par y tras él penetraban en la ciudad Cabildo, clerecía, autoridades y pueblo que alborozadamente continuaban hasta la Catedral, ocupada ya en gran parte por los que deseaban contemplar a su sabor las restantes ceremonias.
Llegados al templo variaba completamente la decoración. Los Ministros cambiaban los ornamentos blancos por otros negros para celebrar la Misa de pasión.
El texto de la de hoy es absolutamente idéntico al que escuchaban los placentinos del XVI.
La última reforma litúrgica ha restablecido en carácter festivo de la procesión de palmas mandando usar vestiduras rojas y ampliando el recorrido en lo posible.
Igualmente, el nombre tradicional de “Domingo de Ramos” ha antepuesto el de “segundo de Pasión” acomodándose más el tono con que le celebraban nuestros mayores y registrado en el “Misal según la costumbre de la Iglesia placentina”.

Manuel López Sánchez-Mora
Canónigo Archivero











D. ESTEBAN GINES OVEJERO


Nació D. Esteban en Plasencia el 26 de Diciembre de 1858.
Ya en su juventud, ornada de no comunes virtudes había se esforzado por fundad en Plasencia la, luego, Congregación de San Luis e Inmaculada, que celebraba su primeras reuniones primero en su casa la, luego, desde 1880, en la Iglesia de santo Domingo y, finalmente, en la Capilla del Colegio de Vocaciones Eclesiásticas. Asistían con regularidad unos 75 congregantes, sin contar los niños que no habían hecho la Primera Comunión.
Siendo todavía subdiácono, fue nombrado, en 1882, Mayordomo del seminario; cargo que desempeño hasta 1887. Explico sucesivamente durante estos años Latín, Historia Sagrada, Geografía e Historia Universal, Ética, Lugares Teológicos y Teología Dogmática.

En 1888 fundo el Colegio de Vocaciones, como ya hemos visto.

El 11 de Agosto de 1.893 ingresaba D, Esteban en la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús.. Fue Rector de los Seminarios de Zaragoza, Badajoz y Ciudad Real, donde murió el 15 de Mayo de 1908, dos meses después del Homenaje que, con motivo de las Bodas de Plata, el 10 de Marzo de 1908 le hicieron sus admiradores de Plasencia y resulto un verdadero acontecimiento.
El 4 de Octubre de 1887 el sabio Obispo de Plasencia D. Pedro Casas y Souto escribía a Manuel Domingo y Sol,” encareciéndole las excelentes cualidades de D Esteban,” “Aquí, le decía, dejo un vacío que no se llena fácilmente”

El concepto que de él tenia el Venerable D. Manuel Domingo y Sol lo expreso en las palabras.” Bendito sea Jesús, por nuestro angelical. D. Esteban.
Esta contentísimo y sus candorosas y fervientes cartas me cicatrizan muchas heridas y malos humores .Esto es todo un Santo.
Falleció a los 49 años de edad-

Jose Antonio Pajuelo Jimenez - Pedro Luna Reina

EL CRISTO DE LA CALLE DE BORREGO

De construcción modesta y modernamente restaurada es la capilla del Cristo de la calle Borrego, llamada vulgarmente la calle del Cristo, también llamado Cristo de los Afligidos, la imagen era de pequeñas proporciones, de talla fina policromada del siglo XVI, y dijo esto, pues la imagen fue robada el 9 de junio de 1999, posiblemente por intereses económicos
Esta situada su hornacina, en la pared de un jardín, que pertenecía al colegio de San José, fundado por D .Juan de Belvis, maestre escuela de la S.I. Catedral, un colegio de gramáticas agregado a la Universidad de Salamanca y que además fundo otro en Jaraiz de la Vera, y uno de sus alumnos fue Alonso de Acevedo,(1), autor del poema “ la Creación “,que es considerado como el mejor poema épico- religioso de la lengua castellana.
El edificio conserva un curioso escudo en la que hay una figura de un niño con un racimo de uvas y unas espigas. En Jaraiz parece existir un escudo similar.
En 1932, ya sufrió este pequeño Cristo un grave atentado. Una noche unos exaltados se dedicaron a apedrear las pequeñas capillas de la ciudad, se salvaron las imágenes pero el cristo sin mas protección que el cristal, cayo al suelo sin que milagrosamente sufriera daños, gracias a la intervención del ciudadano Epifanio Aceña Hernández, que recogió la imagen y entregada al cura de S. Pedro.
Dice la leyenda según nos la cuenta F. Mirón, que en la casa donde esta la actual hornacina, vivía un judío y este enemigo de los cristianos, llevado por el odio, cometió el sacrilegio de meter al Crucifijo en el agua de la colada; y es fama de que el Cristo gimió y tiño de sangre el liquido hirviente.
El judío al ver esto, se horrorizo de su obra, y coloco en la hornacina al Cristo, convirtiéndose después al cristianismo.
D. José Sendín nos cuenta otra versión, nos dice que al pasar por este lugar oían un tenue llanto que salía de una casa vecina, al que nadie daba importancia a excepción de su dueña,.En unos momentos equivocados, alguien tiro la imagen del Crucificado de la hornacina y una mujer los recogió los trozos para tirarlos a la basura. Al entrar en su casa oyó unos quejidos que salían del lugar donde lo había tirado. La imagen ceso de gemir cuando fue colocada de nuevo en la hornacina.

Fue una leyenda??

Jose Antonio Pajuelo Jimenez .Pedro Luna Reina