TERESA MARAVAL TORRES
Plasencia, día seis de Junio de 1893, eran las diez de la mañana, al principio de la calle la Tea, a la altura del numero nueve, se oía un llanto de tono angelical, que anunciaba a los vecinos el nacimiento de una niña, seria el tercer hijo del matrimonio formado por Francisco Maraval natural de Perpiñan (Francia) contador de ferrocarril e Inocencia Torres natural de esta ciudad. Sus hermanos Gastón y Luciano estaban asustados ante este evento.
Su infancia transcurriría por las callejuelas de los Quesos, Tea, Plaza Mayor y plazuela San Martín. En esta parroquia fue bautizada con el nombre de Teresa Juliana Lucia.
A muchos placentinos, este acontecimiento no les dirá nada, el nombre menos aún, como otros muchos que pasaron a la historia olvidados, pero siempre quedan en el baúl de los recuerdos de “un paisano” “un familiar”, que con su avanzada edad, despertaron en mí el interés por el estudio e investigación, cuando me mencionaron,” no has escrito nada de Teresita “ZAZA”; el despertar de una placentina, que hizo historia en el mundo de las “Varietés”, habia comenzado.
Hoy rescatamos a una de ellas, para la mayoría desconocida, para otros en el recuerdo su nombre “ZAZA”, Teresita, así se la conocía en su infancia dando clase de canto con su prima hermana María Torres, hija del famoso notario de la ciudad Don Pío Torres.
Su alegría, su belleza, su voz, la llevaron al mundo del espectáculo nacional e internacional incluso al mundo de la cinematografía. Fue conocida no solo en nuestro país, sino en la mayoría de los países hispanos americanos, siendo considerada unas de las mejores tonadilleras de la época.
Fue al principio del siglo XX, de gloriosas tardes de toros, de veladas vespertinas en los cafés, con animadas tertulias, los rótulos grandes y luminosas letras con los nombres de las cupletistas de las variedades. El Trianon Palace, considerado como la catedral del género cupletista, situado en la calle Alcalá, anunciaba a esta gran belleza de las variedades selectas.
Empezó su carrera artística en 1912, a los diecinueve años, casi de telonera, igual que Salud Ruiz; pero ella tuvo la satisfacción de verse colocada al poco tiempo del debut como estrella del programa en el “music hall” que la presentase.
Menudita, de pelo oscuro, piel trigueña, con los ojos verdes demasiado claros, demasiado grandes, boquita demasiado pequeña y otros encantos demasiados ocultos, siempre ricamente enjaezada, pues Teresita pertenecía a una familia honorable y pudiente de Extremadura, fue una de las muñecas del arte frívolo más envidiada por las princesas de la media noche, que acudían al Trianon para sisearla prudencialmente, acompañadas de pollastres desahuciados por Zazá.
Estrenó y popularizó la “Hora del Té”, tango al estilo argentino de Álvaro Retama y Ricardo Yust. En medio de un ambiente desbordado, cosechando al final, hurras, bravos y otras interjecciones salidas de gargantas resecas por la sed. Decía así;
Desde hace poco en los salones elegantes
nuestras damitas con los pollos mas pimpantes
hacen locuras,
casi diabluras
bailando un tango que mas bien es un fandango.
En un rincón las cuarentonas cuchicheaban
Y las parejas arrullándose tanguean;
Es una cosa, muy linda y muy curiosa
Entrar en los salones
sorprendiendo un tango-te.
Dicen que el tango es de una gran languidez.
Y en el infierno Lucifer ha de abrasar
A quien llegue a bailar
Tan grave ordinariez-
En 1913, Teresita Zazá tenía en su repertorio una canción con la letra de Álvaro Retama que concluía diciendo “Y las niñas ya no entregan, a su galán su corazón, si no saben enamorarlas, entonando el Alirón”. Esta coplilla, en Bilbao, coincidió con los éxitos del glorioso Atlétic en aquella época. Y el público, entusiasmado de los triunfos de los leones, adapto la canción a su manera; “Aliron, Aliron, el Atletic es campeón”.
Esto se cantó por primera vez en pleno centro de la calle San Francisco, en el entrañable salón Vizcaya, y si el viejo San Mamés era entonces la “catedral del futbol, el salón Vizcaya, era la “Catedral de las Varietés”.
Grande fue la sorpresa de Teresita Zaza, cuando el público a levantarse le rectificó el estribillo final, obligándola además a cantarlo con él, tan rotunda aceptación y clamoroso éxito de la tonadillera, que decidieron reescribirla los autores de la coplilla, música de Gaspar Aquino y letra de Álvaro Retama, para las glorias de la gesta deportivas del Atletic Club que acababa de inaugurar el San Mamés.
En 1915, llega a Argentina, donde se desarrolló la etapa más importante de su carrera, como señala Osvaldo Sosa, explotando su elegancia, discreción e ingenuidad.
Buenos Aires era el polo de atracción de artistas de todas las variedades, y sobre todo del personal femenino de Tonadilleras, esas que cantaban tonadillas , que poseen una letra y una música, que por su carácter alegre y juguetón, consiguieron verdadero revuelo entre el publico de la época.
Teresita pasó casi nueve años teniendo más éxito y reconocimiento en Argentina que en su país de origen, gozando siempre del favor del público.
Durante su labor en Buenos Aires, Luis Martínez Serrano, fue el pianista oficial de la famosa cupletista quien le estreno todos sus tangos: ¡Hijo mío!,”Pajarito Cantor”, “Presentimiento”,”! Mujercita mía!” !Pobre madre!”. Las composiciones de Luis abarcaban todos los ritmos.
¡“VA A EMPEZAR LA SECCCION DE ZAZA”!. Así rezaba el cartel que a la entrada del Pasaje del Teatro Florida, sostenía media hora antes un botones con llamativo uniforme carmesí, mientra un timbre implacable reforzaba con si estridencia la atracción del anuncio, innecesario, por otra parte, pues Teresita contaba con legiones de adictos entusiastas e infaltables. Por tal causa, el “five o`clock” se convertía en “four” o`clock tea” en las confiterías cercanas. Todo menos llegar tarde a aquella placentera cita con quién habría que corresponder luego generosamente, en la entrega de su arte y de su gracia, al azorado afán de puntualidad.
Sus “manolas” alardeaban su esplendor en medio de su majeza.
Hola, manola manola,
cualquiera te tose a ti;
es tu belleza, tórtola,
digna del propio Madrid.
OPORTUNIDADES EN QUE TERESITA ZAZÁ Y GARDEL COMPARTIERON ESCENARIO
10 al 24 de febrero. En el Teatro ODEÓN de Mar del Plata. Gardel y Razzano comparten los aplausos con la actriz Orfilia Rico, la bailarina gitana Pastora Imperio y Teresita Zazá.
26 de setiembre. En el Teatro SPLENDID se concreta la tercera velada a beneficio de la escuela gratuita de Nuestra Señora de la Consolación, en la que participan los bailarines franceses “Los Demos”, la tonadillera Teresita Zazá y el dúo Gardel-Razzano.
1917:
El 10 de mayo. En el Teatro MARCONI se ofrece una función extraordinaria por las cien representaciones de la opereta “La Duquesa del Bal Tabarín” y dedicada al adaptador del libreto, don Julio Escobar. Contribuyeron con su arte: las tonadilleras Teresita Zazá y Manola Rosales, la bailarina Rosario Guerrero, la tiple Steffi Csillag, el actor Roberto Casaux y el dúo criollo Gardel-Razzano.
El 30 de julio. En el teatro AVENIDA –Avda de Mayo 1222- se lleva a cabo una gran fiesta organizada por el diario “Crítica” en la que toman parte, además de la compañía que actúa en el teatro, los siguientes artistas: Teresita Zazá, “La Satanella”, Inés Berutti, los Negri-Appiani, Carmelita Ferrer, Antonia Costa, Emilia Benito, Mercedes Alfonso, Delia Rodríguez, los Gardel-Razzano, Pancho Aranaz, Linda Thelma, Olinda Bozán, María Esther Pomar y el tenor Lafuente del Teatro Colón.
El 20 de agosto. En el Teatro COMEDIA se concreta una velada en honor de la primera actriz Carmen Jordán. Ofrecen su concurso: Teresita Zazá, Emilia Benito, Anita García, Rogelio Juárez, el dueto criollo Gardel-Razzano y la compañía del Teatro Nuevo interpretando “La fuerza ciega” del Dr. Martínez Cuitiño.
1918:
El 11 de junio. En el Teatro EMPIRE se realiza una velada para recaudar fondos para la Caja Social de la Asociación de Empleados Municipales, participando en la ocasión: los cantores Gardel-Razzano, el imitador Bernardi, Teresita Zazá, Enrique Muiño y la Banda Municipal.
El 28 de junio. En el Teatro NUEVO tiene lugar por la noche un programa extraordinario en honor y a beneficio de la cancionista Pepita Avellaneda. Concursan, entre otros, las señoritas Rosario Pacheco, Teresita Zazá y “La Malagüeñita”; y los señores Gardel, Razzano, Rogelio Juuárez y Miguel Lamas.
1919:
El 12 de agosto. En el Teatro AVENIDA, por la tarde se lleva a cabo un festival extraordinario, organizado por las Sociedades Argentina e Internacional de Actores, en homenaje y beneficio del gran actor Pablo Podestá, que se halla recluido en una clínica de enfermos mentales. El acto que dura cinco horas, incluye, luego de un discurso alusivo de Enrique García Velloso, el segundo acto de “La Malquerida” de Jacinto Benavente, interpretada por la compañía de Guerrero-Díaz de Mendoza; un acto de concierto por los artistas líricos de los teatros Colón y Coliseo; el sainete “Los disfrazados” de Carlos Mauricio Pacheco, representado por destacados elementos de la escena nacional; monólogos por Camila Quiroga, Angelina Pagano y Florencio Parravicini; tonadillas por Teresita Zazá; bailes por Antonia Mercé (“La Argentinita”) y un número de canciones por el dúo Gardel-Razzano.
16 de octubre. En el teatro NUEVO se realiza una función extraordinaria en honor de José Antonio Saldías, autor de la obra “Delirios de grandezas”, que ha superado las ciento sesenta representaciones. Además de ésta, se brinda en la ocasión, del mismo autor, el primer acto de “El caballo de bastos”, interpretada por las actrices Parody, Palomero, Olinda Bozán y los actores Ratti, Constanzó, Simari y Fregues. Animan los actos, el dúo Gardel-Razzano y Teresita Zazá.
1920:
El 17 de noviembre. En el Teatro NACIONAL, por la noche, con motivo de celebrar los Cronistas de Turf su fiesta anual, se ofrece este programa de variedades: diálogo por los actores Simari y Cantelo; caricaturas relámpago por el dibujante Taborda; canciones por Inés Berutti; concierto de guitarra por Mario Pardo; tonadillas por Teresita Zazá; temas criollos por Gardel-Razzano; monólogo por Roberto Casaux; canciones por Pierrette Fiori; diálogo por Irene López Heredia y Ernesto Vilches; parodias por José Duarte y monólogo por Florencio Parravicini.
1923:
El 2 de febrero. En el Teatro FLORIDA –Galería Güemes- se ofrece una función en honor y a beneficio de la danzarina española Carmelita Delgado. Participan: la Rondalla del Círculo Aragonés, María Blasco, Gardel-Razzano, los Chisperos, Teresita Zazá y la propia homenajeada.
El 26 de julio. En el Teatro FLORIDA de la Galería Güemes se produce el debut del dúo y de Teresita Zazá; artistas que comparten los aplausos de la concurrencia, hasta el día 15 de agosto.
En este año da por finalizada su estancia en Buenos Aires, para comenzar la gira artística, en Lima (Perú), prosiguiendo por Panamá, la Habana (Cuba), Ciudad de México. En el Regis, Teatro, ubicado en Av. Juárez, en una de las construcciones anexas al hotel de mismo nombre, fue inaugurado el 14 de junio de 1924 con la presentación de la cupletista Teresa Zazá, algunos números de variedad y exhibiciones cinematográficas. Con capacidad para alrededor de mil espectadores, funcionó casi al mismo tiempo para temporadas teatrales y exhibiciones cinematográficas.
Regresa a Cuba, la Habana., para volver a su país natal. Eran los meses finales del año 1926
1927: El 20 de Febrero reaparece en España, (Barcelona) en el Principal Palacio. Posteriormente se trasladara a Madrid actuando en el Romea y en Teatro maravillas, donde dará por finalizada su carrera como cantante el 22 de Mayo. Y a partir de esta fecha fija su residencia en Madrid.
En 1929: Debuta como actriz cinematográfica en la Película “la del Soto del Parral”, adaptación de la zarzuela, estrenada el 8 de Abril en el cine Callao de Madrid. , con José Nieto y Carranque de los Ríos en los principales papeles.
Reyes Gerona, critico cinematográfico de la época dice en sus comentarios que se había hecho una magnifica película que había dirigido con gran acierto León Artola y obtenido una fotografía perfecta.
La ingenuidad hechizadora, con aquellos ojos verdes que iluminaban su cara de ovalo gracioso, se retiraba muy joven del teatro, por matrimonio, alejándose del mundanal ruido.
La Zazà se convirtió al poco tiempo de su debut en “la mimada de las familias”, elegante, graciosa, discreta y además “ingenua” por autodeterminación.
El resto de su vida estuvo entregada a su marido e hija, compartiendo la alegría de sus nietos Daniel y Teresa y en sus momentos de evocación, cariñosamente se transportaba al mundo del espectáculo de las varietes, de los amigos que formaron parte de su vida, y estoy seguro que de aquellos placentinos que la recibieron varias veces en su ciudad natal, donde actuó en el Teatro Romero, dejando una huella imborrable en los que hoy día aún la recuerdan. En una de su estancia en Barcelona, falleció el día 23 de enero de 1980.
BIBLIOGRAFIA.
Todo Tango. Los Autores. Luis Martínez Serrano.
Historia del Arte Frívolo. Ed. Tesoro. Álvaro Retama 1964.
Aquel Madrid del Cuplé. Ed. Avapies. Madrid 1988.José López Ruiz
Historias del Cine español. Tomo I. Madrid 1965.
HISTORIA ARTÍSTICA DE CARLOS GARDEL, ESTUDIO CRONOLÓGICO de Miguel Ángel Morena. Editorial Corregidor, Bs. As., 1998
Publicado el 27 de Octubre 2011
Agradecimientos. Daniel y Teresa Riu Maraval. Ana Turón. Piedad Torres de La Calle. Luis Maraval y a su esposa Charo.
Jose Antonio Pajuelo Jimenez
No hay comentarios:
Publicar un comentario