GARCI MANUEL DE CARBAJAL.
LA VOZ DE PLASENCIA: ES UN BLOC CUYOS FINES PRIMORDIALES SON LA DEFENSA, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA HISTORIA, PATRIMONIO, COSTUMBRES, USOS Y TRADICIONES DE LA CIUDAD DE PLASENCIA Y NORTE DE EXTREMADURA. José A. Pajuelo Jimènez - Pedro Luna Reina- José Gutiérrez Delgado.
GARCI MANUEL DE CARBAJAL.
HISTORIA DE UN ESGRAFIADO.
Hace unos días, por motivos
meteorológicos se derrumbaba y se hacía añicos el ultimo esgrafiado que quedaba
en la ciudad, se encontraba en el acueducto de San Antón anunciando en diversos
idiomas a Plasencia como ciudad monumental, se colocó en 1961, no solo en este
lugar sino a la entrada del puente Trujillo en la ermita de Santo Tomé. Este
esgrafiado tiene su historia pues data del 1935, diseñado por Francisco Mirón,
para la revista placentina Ortvus (a la que en estas líneas hacemos un recuerdo
para la historia de la ciudad). En 1961 con motivo a la edición de la primera
guía turística de la ciudad, el dibujo de Mirón se modificó para la portada de
la guía.
El uno de diciembre de 1935 salía
las calles de Plasencia el primer número de la revista “ORTVS”, una revista consagrada
a las “Artes, ciencias, literatura, historia y agricultura”. Tras la lectura de
sus trece números, nos encontramos ante una publicación voluntariosa y
entusiasta, de un regionalismo encomiable y de una neutralidad política en
ocasiones abiertamente pacifista, de agradecer en aquellos tiempos de
encarnizada confrontación política y social.
Situada su administración en numero 14 la calle Acevedo, esta estaba dirigida por Maximino Gómez (profesor de taquigrafía en el Liceo Escolar Placentino) y la redacción de Ortvs se radicó en el numero once de la calle Cervantes. Como director de este proyecto Pedro Sánchez-Ocaña Acevedo-Rico entonces presidente de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Plasencia. El precio del ejemplar era de 0,50 céntimos y solía contar con un numero fijo de veintiocho páginas de texto más publicidad, número de páginas. aunque algunos números sobrepasaron este número de páginas.
Presentaba una cubierta con
un grabado en la portada de Francisco Mirón, colaborador habitual en la revista
con su sección de patrimonio artístico. El dibujo del maestro ofrece en primer
plano el cimborrio románico de la Torre del Melón, presentándose al fondo lo
que parece ser el amanecer sobre la ciudad. El grabado se completa en su
esquina inferior izquierda con el escudo de Plasencia.
La impresión corrió a cargo de
la imprenta de Generoso Montero que estaba en la calle Hernán Cortes, y
posteriormente se traslado a la Plaza Mayor. De sus presas salieron publicaciones
como la Derecha del Tajo (1894), el Lio (1895), El Dardo
(1899). Plasencia Artística (1902), El Cruzado Extremeño (1903), El
Eco Extremeño (1906), La Opinión (1914), La Región (1915), Las
Noticias (1917), Ortvs (1935), Plasencia (1936), y Victoria
(1936).
En su primer número
Godofredo García Monge (profesor del Colegio del Salvador) se encarga de
presentar a la redacción, el director ya citado y como redactores Valeriano
García, Maximino Gómez, José Ibarrola (Abogado), Ángel Rosado Acuña, Ricardo Acosta
Camisón, Francisco Mirón Calzada (arquitecto), Rufino-Miguel Sánchez. A ellos
debemos añadir al propio Godofredo, Valentín Macías y José Cepeda Leal (Canónigo
lectoral) como firmas más o menos permanentes. A la cabeza del proyecto,
Sánchez Ocana, placentino y dirigía la Caja de Ahorros, Dr. en Derecho. Todos
estos asiduos de la revista profesaban una ideología conservadora. Su edición
fue corta, sus números fueron trece el 15 junio de 1936 fue su último ejemplar.
En 1961, la corporación municipal
presidida por D. Fernando Barona Verea y con la colaboración de D. Manuel López
Sánchez Mora, D. Francisco Mirón y D. Vicente Corbo, se propuso editar la
primera Guía Oficial de Turismo, fue impresa en la Imprenta la Victoria de esta
ciudad con portada del grabado de Mirón similar a la revista ORTVS, modificado
por el propio autor.
Presentaba una cubierta con
un grabado en la portada de Francisco Mirón. El dibujo presenta en primer plano
el cimborrio románico de la Torre del Melón, presentándose en la parte superior
derecha el escudo de la ciudad. Complementándose la portada en su parte
inferior con la frase “PLASENCIA CIUDAD DE TURISMO. VISITAD SUS MONUMENTOS
ARTISTICOS”, repitiéndose en francés e inglés. FOTO
GUIA OFICIAL
En esta guía se recoge los
datos históricos de la ciudad, plano y se describen los monumentos artísticos;
así como datos de interés para el forastero, excursiones y la composición del
Ayuntamiento y Obispado de Plasencia. Terminando con una Guía Profesional,
Comercial e Industrial. Consta de 68 hojas, de 21,5 cm por 14 cm.
Los dibujos que presenta la
guía fueron realizados por Mirón y Martínez Lanzas. Sus fotografías por Medina,
Blázquez y Paisajes Españoles.
A finales de abril del
presente año, se desprendió por motivos meteorológicos parte del esgrafiado del
acueducto, recogidos para una posible
restauración en la finca Capote, donde permanece desde hace años el otro
esgrafiado que se retiró para su conservación es el que se encontraba en la
iglesia de Santo Tomé.
José Antonio Pajuelo Jiménez - Pedro Luna Reina.
"CREANDO CULTURA".