Buscar este blog

miércoles, 13 de octubre de 2021

BLAS XIL OCAMPO

 

BLAS XIL OCAMPO. HISTORIADOR PLACENTINO.

Poco sabemos de este historiador placentino, pero de momento exponemos parte de su obra encontrada en la Biblioteca Nacional, donde describe la biografía de la familia Monroy, que formaron parte de la historia placentina.

  

 En la Biblioteca Nacional, sección de manuscritos, se halla la obra más fiel compuesta por don Blas Xil Ocampo en el año 1650 (ms. sig. 3242), historiador natural de Plasencia, que describe el linaje de los Monroy. En su portada podemos leer "Principio del Noble e Ilustre Antiguo Linaxe de los Monroyes". Comenzando por unos versos en los que podemos ver con claridad la composición "MonRoy", a la que fueron descritos por Barrantes Moreno. Según Xil Ocampo, don Pedro Fernández de Monroy es el mismo personaje histórico conocido con el nombre de don Pedro Fernández de Fuente-escalada, que fuera el primer Maestre y fundador de la Orden de Santiago, que acompañara a don Fernando II en la conquista de Cáceres en 1169. Don Alfonso de Figueroa y Melgar, Duque de Tovar, cita en su obra "Estudios Históricos Sobre Algunas Familias"



 Xil Ocampo, que expone en su manuscrito la credibilidad a la aparición del primer MonRoy en suelo español y que describe literalmente en sus crónicas.

            Veis dos castillos dorados                        El ser del Monroy loable

            Sobre sangra varonil                               El rey Pelayo lo hable

            Con dos veros cuarteados                        El cual fizo paz y furias

            Azules y plateados                               Estas armas los de Asturias

            De nombre francés vigil                           Tengan por señas fiable


FERNAN PEREZ DE MONROY.

 Poco más de un siglo había transcurrido, desde que el Rey D Alfonso VIII ensanchando las fronteras de Castilla, había fundado nuestra Ciudad, rodeándola de un ceñidor de almenas y fortaleciéndola con la cerca de sus murallas, hoy parcialmente existente, no por la carcoma de los siglos sino por la mano de los hombres y que fue construida por la premura de las circunstancias, en el periodo de nueve meses, empleándose en su edificación once mil hombres.

 Entre los caballeros que vinieron a poblar esta nueva ciudad, se contaban los antecesores de Fernán Pérez, que entre otros servicios que prestaron a la población fue dotarla del templo de San Nicolás, que hoy existe tal y como entonces fue construido y cuya fabrica y arquitectura patentizan los tiempos de su fundación.

  Fue pues nuestro caballero Fernán Pérez de Monroy conocido como “el Mozo”, hijo de otro llamado Fernán Pérez de Monroy conocido como “el Viejo” por contar a su muerte con más de cien años y de Dña. Estefanía Rodríguez, y sobrino por parte de su padre, de un famoso Abad de Santander, también Placentino, distinguido en el servicio de la Reina Dña. María viuda del Rey Don Sancho el Bravo.

   Se casó, con Inés Rodríguez en 1359. Tuvo un hijo, Fernán Pérez de Monroy que moriría a consecuencia de la coz de un caballo y tres hijas Estefanía, María y Catalina Fernández de Monroy.

   Nació nuestro protagonista en Plasencia sobre el año 1300 y se señaló en el servicio de los Reyes Don Alfonso IX y de su hijo Pedro. Valeroso Adalid sirvió con su persona y vasallos al Rey Don Alfonso en la batalla de Tarifa, cerco de Algeciras y sitio en Gibraltar. El mismo Rey hace mención se sus servicios en la confirmación de la villa de Valverde y de la población de Monroy que fue a treinta días de Diciembre en Sevilla, Era de 1382 que fue el año 1344, expresándose en estos términos “ E yo por facer, bien y merced al dicho Fernán Pérez por muchos servicios y bienes que me ha fecho y que hace cada día”



Rendida la ciudad de Calatayud al Rey Don Pedro de Castilla, este dejo en ella por gobernador de la misma, a nuestro paisano Fernán “que se trató con los de la ciudad como un buen caballero y hubo entre ellos muy grande conformidad” como la historia dice.
Sirvió al Rey Don Pedro hasta que murió en el Campo de Montiel y entonces se retiró a su casa, ya desconfiado del palacio y de la Corte del príncipe.


  En este tiempo y por cuestiones políticas, como diríamos hoy, pues unos seguían el partido de D. Pedro y los Almaraces la causa de Don Enrique, la ciudad y su tierra ardían en los dos bandos. Fernán Pérez era el jefe de los Monroyes, o Pedristas y Blasco Gómez lo era de los Almaraces, que seguían a D. Enrique. Aconteció pues que en una ocasión viniéndose a las manos ambas parcialidades junto al pueblo de Valverde de la Vera, murió en la refriega, peleando como un caballero el jefe de los Almaraces, Blasco y Gómez.



 Este tenía un hijo llamado Diego que a la razón servía con Don Enrique, y pasando un día nuestro Fernán a la vista del campamento de Don Enrique estaba Diego con el Rey y este volviéndose á él e irónicamente le digo por el Fernán, matador de su padre, "Diego allí va tu amigo”.

  Diese por entendido Diego de Almaraz y reuniendo a sus vasallos, y acampanándose de caballeros deudos suyos, forman una hueste y emprende la persecución contra Fernán. Alcanzaron a este cuando se retiraba al pueblo de Valverde, lleno como acontece de desengaño cortesano, dando su causa como pérdida con la muerte del rey Don Pedro, a quien sirviera contra Don Enrique. Comenzó la pelea, Diego y su gente con los pocos que acompañaban a Fernán, vencen a estos y muere nuestro Adalid atravesado por las lanzas de los partidarios de don Diego.



 Su cuerpo fue traído a Plasencia donde fue sepultado en la Iglesia de San Nicolás, que como sabemos había fundado, donde aún se conserva su sepulcro levantado del suelo, inmediato al altar colateral del lado de la Epístola.

José Antonio Pajuelo Jiménez - Pedro Luna Reina.

                                                           "CREANDO CULTURA"

 

 

 

 

 

No hay comentarios: