El maestro, preocupado por el patrimonio
placentino, nos hacía ver que la fachada del antiguo convento de Las Claras
estaba invadida de insectos que dificultaban la contemplación de la misma.
Del antiguo convento de las Claras sólo se
conservan la fachada de
Es fama que en esta última casa nació el
eminente placentino Galíndez de Carvajal, que fue consejero del Emperador Carlos V, quien le tenía mucha
estima.
Fueron muchas las damas de
Fue acaso inspirada la traza de la portada
de las Claras por el referido maese Rodrigo, pero su labra maravillosa de
ejecución fue obra del maestro entallador Pero González, secundado por su hijo
Francisco en los últimos años del siglo XV.
Ya hemos dicho que la portada es un primor
de traza y ejecución, de muy alto relieve y muy bien estilizado, y por tanto
digna de conservase entre lo mucho y bueno arquitectónico y artístico que tiene
Plasencia.
Es un magnífico motivo ornamental para ser
reproducido por las “Leicas” de los turistas como ejemplar notable. Para para
ello, sea preciso limpiarle con cuidado el barro o pasta que atrofian las
concavidades de sus relieves en la parte superior.
Este
embadurnamiento formado en varios siglos es debido a unos insectos
imesiopteros, que grano a grano de tierra forman sus nidos con el aglutinante
de sus propias secreciones. Es una especie de avispa alargada y de color
amarillento la que hizo este desaguisado, que es difícil notar por el gran
parecido del color de su obra con la propia piedra labrada.
Al ejecutar la limpieza, quedaran en su
primitivo estado los artísticos relieves. Además deberían picarse los trozos de
blanqueo que hoy tiene la fachada, patinando los parches con sulfato de hierro.
José
Antonio Pajuelo Jiménez – Pedro Luna Reina- José Gutiérrez Delgado
www.lavozdemayorga.blogspot.com www.lavozdeplasencia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario